Cosaalt garantiza la calidad del agua tras el incendio en Sama


Tras varios días de preocupación por el incendio que afectó a la serranía de Sama y que puso en riesgo la toma de agua del Rincón de La Vitoria —principal fuente que abastece a la ciudad de Tarija—, la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) aseguró que el suministro y la calidad del recurso hídrico están garantizados.
El gerente de Cosaalt, Fernando Vidaurre, informó que se realizaron pruebas de laboratorio durante y después del siniestro, sin encontrar variaciones en la calidad del agua respecto a los análisis previos al incendio.
“El que haya cenizas o partículas suspendidas, eso no quiere decir que el agua esté contaminada. Contamos con un desarenador que funciona como un tratamiento previo, eliminando cualquier impureza antes de que llegue a la planta de tratamiento”, explicó.
Vidaurre destacó que el monitoreo del recurso se mantiene de forma constante para garantizar la seguridad del consumo. Anunció, además, que prevén invitar a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) para colaborar en las pruebas y dar mayor respaldo a los informes que deben ser elevados a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS).
En este marco, llamó a la población a mantener la calma y no dejarse llevar por rumores. Refirió que existen personas interesadas en generar desinformación sobre la calidad del agua, por lo que tienen previsto tomar las acciones correspondientes para que se respalde con pruebas cualquier acusación infundada.
Limpieza tras el incendio
El gerente de Cosaalt anunció también que este viernes se llevará adelante una campaña de limpieza de plásticos y residuos que dejaron las brigadas de bomberos durante las labores de sofocación. “El agua no está afectada y además estamos trabajando en el cuidado de la zona para evitar cualquier tipo de contaminación”, recalcó.
El reciente incendio en la serranía de Sama puso nuevamente en evidencia la vulnerabilidad de esta área protegida, creada en 1991 y que hoy enfrenta amenazas constantes por la expansión de urbanizaciones, la deforestación, los avasallamientos y la contaminación de las fuentes de agua que abastecen al Valle Central.
El dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Francisco Gutiérrez, insistió en la necesidad de trabajar en un cordón ecológico que permita delimitar la Reserva de Sama frente al crecimiento urbano desordenado.
Colectivos ambientalistas y centrales campesinas de las provincias Méndez y Cercado reiteraron que la protección de Sama no puede depender únicamente de las respuestas a emergencias. Solicitaron a los municipios de San Lorenzo y Cercado, así como a la Gobernación de Tarija, diseñar políticas preventivas y sostenibles para cuidar la reserva, considerada el pulmón verde y la principal fuente de agua de la región. / El País Tarija
