Crece el repudio al uso de serpientes vivas en la parada militar y exigen sanciones


La exhibición de tres boas vivas en la parada militar del 7 de agosto en Sucre desató una ola de críticas de entidades ambientales y de derechos humanos, que acusan a las Fuerzas Armadas (FFAA) de vulnerar la normativa nacional sobre protección de fauna silvestre.
Tanto la Defensoría del Pueblo como el Colegio de Biólogos de La Paz (CBLPZ) emitieron pronunciamientos exigiendo que se identifique a los responsables, se sancione la conducta y se garantice el bienestar de los animales.
“El uso de boyé (boa constrictor) en un desfile militar vulnera la normativa nacional (…) Extraerla de su hábitat para exhibirla le causa sufrimiento, afecta los sistemas de vida y contradice el principio del Vivir Bien”, enfatiza la Defensoría del Pueblo.
Recuerda que la Constitución Política del Estado y leyes como la Nº 071 y la Nº 300 obligan a todas las instituciones, incluidas las Fuerzas Armadas, a proteger la fauna silvestre como un bien jurídico que no puede ser usado, maltratado ni cosificado. Señaló que el uso de estas serpientes en un acto público vulnera también la Ley Nº 1333, la Ley Nº 700 y el Decreto Supremo Nº 4489, que prohíben su utilización con fines de entretenimiento.
El Colegio de Biólogos de La Paz denunció que los reptiles fueron manipulados como accesorios y luego guardados en cajas cerradas y bolsas plásticas, prácticas que calificó como maltrato animal y una violación directa a los principios de bienestar animal. En ese sentido, exige conocer qué pasó con las boas tras el desfile.
“Más allá de la condena jurídica y ética del hecho, el CBLPZ considera indispensable conocer qué ha ocurrido con los animales: dónde están, quién los custodia, cuál fue el origen de su extracción, si existe documentación de tenencia o permiso, y qué evaluaciones veterinarias y etológicas se han realizado”, se lee en un pronunciamiento.
La entidad alerta también que esta acción normaliza la tenencia ilegal de fauna silvestre y refuerza el mercado negro de especies.
En grabaciones difundidas por redes sociales se observa a militares que desfilan llevando las boas, sin medidas de manejo especializado. Para el gremio de biólogos, esto constituye un acto de apología pública de un delito, al exponer y legitimar una práctica prohibida por ley.
El Tribunal Agroambiental también se pronunció, indicando que el uso de fauna silvestre en desfiles contraviene el marco jurídico vigente y podría constituir maltrato animal.
El Colegio de Biólogos exige a la Policía Forestal y de Protección al Medioambiente, al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a la Gobernación de Chuquisaca y a las autoridades militares informar de inmediato sobre el paradero de las boas, su procedencia, la documentación legal de tenencia y los resultados de evaluaciones veterinarias. Piden conocer si los ejemplares serán reintroducidos a su hábitat o trasladados a un centro de custodia autorizado.
Entre sus propuestas, el CBLPZ plantea que las Fuerzas Armadas aprueben una directiva interna que prohíba expresamente el uso de fauna silvestre en cualquier acto oficial, así como campañas de sensibilización sobre el respeto a la biodiversidad. También exigen investigar y sancionar a las unidades y personas involucradas en el hecho.
La Defensoría del Pueblo insta a la institución castrense a capacitar a su personal en derechos ambientales y a cumplir de manera estricta la prohibición vigente. Resalta que la verdadera lealtad a la Patria se refleja en la protección del patrimonio natural.
Ambientalistas advierten que la boa constrictor es una especie amenazada por la pérdida de hábitat, incendios, caza ilegal y comercio como “mascota exótica”, y que su exhibición pública incrementa su vulnerabilidad. Coinciden en que el respeto a la vida silvestre debe formar parte de la ética y las prácticas de las Fuerzas Armadas, no solo de la normativa./Brújula Digital
