# Tags
       
#Nacional

Crece tensión en la ALP, el litio rompe acuerdos y se frena la agenda legislativa

La crisis en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se profundiza tras dos sesiones frustradas por denuncias de manipulación de votos, acuerdos rotos y enfrentamientos por los contratos del litio. Ayer, la octava sesión fue suspendida por el presidente nato, David Choquehuanca, debido a la falta de quórum en la directiva; no obstante, la agenda queda paralizada tras que Choquehuanca anunció que se hará conocer la fecha del receso parlamentario por comunicado.
 

“A último momento nos han comunicado que los secretarios de la Cámara de Diputados no se encuentran en La Paz y ante la ausencia por falta de quórum de la directiva no vamos a poder reinstalar esta octava sesión. En relación al receso Legislativo la presidencia hará conocer un comunicado en las próximas horas”, manifestó Choquehuanaca, en medio de un Parlamento casi vacío que a gritos exigía la toma de asistencia.
 

La octava sesión de la ALP no logró reinstalarse por segunda vez y se dejó en suspenso la aprobación en detalle de un crédito de $us 30 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la abrogación de las leyes 741, 1171 y 337, consideradas incendiarias porque autorizan desmontes de hasta 20 hectáreas para pequeñas propiedades disponen sanciones leves por las quemas y establecen un “perdonazo” para quemas y desmontes realizados anteriormente, a pesar de los efectos ambientales.
 

No obstante, también quedaron pendientes de tratamiento al menos una decena de nuevos préstamos, que representan aproximadamente 1.115 millones de dólares en la Cámara de Diputados y cuatro créditos pendientes por un total de 340 millones de dólares en la Cámara de Senadores. Además del tratamiento del crédito de $us 100 millones de JICA propuesto por el Gobierno para garantizar el voto exterior en las elecciones del 17 de agosto.
 

Agenda rota por el litio
 

El acuerdo para avanzar con una agenda mínima hasta el cierre de la gestión de Luis Arce, que incluía la aprobación de créditos externos y leyes urgentes, con temas como la reposición de interpelaciones, límites a interinatos y regulación electoral, entre otros, va naufragando tras la inclusión sorpresiva del tratamiento de un nuevo contrato de explotación de litio en la Cámara de Diputados.
 

El contrato para la explotación de litio en el salar de Uyuni con la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited, sucursal Bolivia, fue incluido en la agenda de la Cámara de Diputados para su tratamiento el 3 de julio; sin embargo, durante esa extensa sesión, las protestas de legisladores opositores impidieron su consideración. Aunque seis días después, la Comisión de Economía Plural intentó avanzar con otro contrato, esta vez con la empresa rusa Uranium One, desatando una nueva tensión.
 

La diputada Lissa Claros, de Comunidad Ciudadana (CC), señaló que esos episodios fracturaron el consenso político y la agenda mínima construida entre Ejecutivo y Legislativo para viabilizar los créditos.
 

“Nosotros estamos en la predisposición de trabajar en función a estos consensos, de garantizar  que se resuelvan los problemas estructurales, pero vemos que no hay voluntad política. Con la actitud que están tomando en forzar el tratamiento de la ley de litio, están obstaculizando esta agenda que se estaba construyendo (entre el Ejecutivo y el Legislativo), y esto nos muestra claramente que al Gobierno no le interesa resolver los problemas de la ciudadanía boliviana, le interesan más sus aspectos personales, de intentar aprobar y forzar esta ley de litio”, declaró la diputada de CC Lissa Claros.

Asimismo, el diputado del Movimiento Al Socialismo, Andrés Flores, señaló: “Deberían dejar en pausa este proyecto de ley (sobre el litio) en la comisión y priorizar lo que se ha acordado, de llevar adelante los créditos que tienen que ser prioridad para el país”. El legislador recordó se estaba acordando el tratamiento del crédito de JICA para el voto exterior para las elecciones previstas para el 17 de agosto./El Deber
 

Sesión detenida

  • Crédito estancado En ocho horas de sesión, los legisladores no lograron avanzar más allá del punto 2 de una agenda que contemplaba una decena de temas.  La ALP no pudo aprobar en detalle el crédito de $us 30 millones del BID, debido a que los legisladores abandonaron la sesión la madrugada del 3 de julio, denunciando manipulación de votos. 
  • Licencias La sesión no logró reinstalarse el 4 de julio debido a la ausencia de 24 de los 36 senadores, quienes solicitaron licencias y no hubo quórum.

Dejar un comentario