Cuatro de cada 10 niños aún no han completado sus dosis contra el sarampión

Ante la baja cobertura de vacunación contra el sarampión y el aumento en los contagios, las autoridades educativas decidieron ampliar hasta el 18 de julio las vacaciones escolares en el departamento de Santa Cruz, epicentro de la epidemia.
Autoridades piden a los padres de familia aprovechar el descanso para llevar a los niños a hacerlos inmunizar para aumentar la cobertura y garantizar un retorno seguro a clases, toda vez que en Bolivia cuatro de cada diez niños aún no ha completado el esquema de vacunación contra el sarampión.
Así lo reflejan los datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), que muestran que solo el 61% de los niños en Bolivia tiene las dos dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), por lo que falta inocular al 39%.
Esta baja proporción de esquemas completos representa un riesgo considerable para la salud pública, especialmente ante el rebrote registrado en el país. El desafío es alcanzar el 95% de vacunación completa para mantener bajo control la enfermedad.
Según el representante del Unfpa, Pablo Salazar, actualmente en el país hay 1.117.500 niños que no cuentan con el esquema completo de vacunación contra el sarampión. De ese total, aproximadamente 372.000 no han recibido la primera dosis, mientras que unos 745.000 necesitan la segunda, incluidos los nacidos en 2025.
En contraste, la cobertura de la vacuna BCG, que protege contra la tuberculosis miliar y meníngea y se aplica al nacer, supera el 99%.
Señaló que el espacio para que el virus (del sarampión) se propague es amplio, porque hay una proporción significativa de la población infantil en riesgo.
Con la presencia de casos importados y la alta transmisibilidad del sarampión, la amenaza es latente. “No todos van a terminar contagiados ni en situación grave, como neumonía, pero existe el riesgo de propagación”, advirtió Salazar, al destacar la rapidez con la que puede expandirse el virus si la población no está protegida. Un paciente puede contagiar a entre 12 y 18 personas.
