# Tags
       
#Blog #Noticias

Denuncian desmonte de 700 hectáreas cerca al Pilcomayo

Mientras algunas comunidades apenas se recuperan del desborde del río Pilcomayo, otras están en riesgo por la tala de árboles a orillas de este afluente. Una acción que se hizo sin una previa autorización y que, según la denuncia, es para iniciar proyectos agroindustriales.

La bióloga Ludmila Pizarro, de la Plataforma Ambiental Villa Montes, reveló el desmonte ilegal que se está llevando a cabo en la zona de La Vertiente, al sur de la comunidad, llegando hasta el río Pilcomayo.

Esta área, conocida por su gran valor ecológico, incluye humedales protegidos y alberga especies en peligro de extinción, como la palmera caranday (Copernicia alga). La bióloga destacó que esta actividad no solo pone en riesgo el equilibrio natural del ecosistema, sino que también viola las normativas de protección de la ribera del río Pilcomayo. Esta zona, rica en biodiversidad, ha sido durante años un refugio para aves nativas, incluyendo chajás, garzas y loros chaqueños.

El desmonte ha afectado una extensión considerable de terreno. Según reportes, unas 700 hectáreas han sido taladas recientemente. Las autoridades, incluyendo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, realizaron un sobrevuelo que evidenció el daño, ya que el área desmontada se encuentra inundada por las aguas del río Pilcomayo, lo que agrava aún más la situación.

A tan solo 755 metros de las orillas del río, este desmonte expone a la comunidad a un creciente riesgo de inundaciones durante la temporada de crecidas, además de comprometer la infraestructura, como caminos, centros de salud y escuelas.

Pizarro, en contacto con Radio Aclo Chaco, hizo mención a la responsabilidad de actores políticos y económicos en esta problemática, mencionando que el terreno desmontado fue adquirido por personas que tienen vínculos con las autoridades, quienes buscan impulsar proyectos agroindustriales en la región chaqueña, como el monocultivo del macororó.

Esto, según la bióloga, podría desencadenar una expansión descontrolada de cultivos que destruirían los ecosistemas e impactarían negativamente en las actividades económicas tradicionales, como la apicultura y la ganadería, que dependen de la preservación del bosque y la salud del ecosistema.

Ante esa situación, la Plataforma Ambiental Villa Montes exigió respuestas de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) sobre la autorización de estos desmontes y un compromiso con la protección de los recursos naturales y las comunidades locales frente a intereses externos.

La ABT verificó

La ABT confirmó que hubo un desmonte ilegal cerca al río Pilcomayo. El responsable de esa entidad, Edgar Menchaca, asegura que no fueron 700 hectáreas, sino 244.

Admitió que dicho desmonte no contaba con la autorización correspondiente de la ABT, lo que confirma que se trataba de una actividad ilícita. En consecuencia, inició un proceso administrativo contra el propietario para que asuma la responsabilidad y se tomen las medidas legales pertinentes.

La tala de árboles fue realizada en una propiedad conocida como “La Victoria”, en una zona cercana a un río, lo que genera preocupación por los posibles daños ambientales, ya que algunas de estas áreas deberían estar protegidas debido a su cercanía al cuerpo de agua.

La ABT ha establecido una multa económica en función de la superficie desmontada, la cual será determinada tras la cuantificación final del daño./El País

Dejar un comentario