Descubren la mayor red de pedofilia en la historia del país


El Ministerio Público de Santa Cruz ejecutó la aprehensión de un sujeto acusado de conformar una red de abuso y explotación sexual infantil, tras descubrir en su poder más de 6.000 archivos con contenido sexual explícito, que incluyen imágenes y videos alojados en plataformas digitales, redes sociales y servicios de almacenamiento en la nube. Se trata, según el fiscal departamental, Alberto Zeballos, del caso más grande de pedofilia registrado en Bolivia hasta la fecha.
“Se ha logrado identificar la participación plena y absoluta de esta persona en la comisión de delitos de abuso y explotación sexual infantil, con más de 6.000 archivos incautados, lo que convierte este en el mayor caso de esta naturaleza registrado en el país”, informó Zeballos.
El aprehendido fue identificado como Eduardo E. G., de 38 años de edad, quien ya fue imputado por los delitos de abuso sexual y pornografía con agravante. En el domicilio del sindicado se encontraron materiales comprometedores y múltiples dispositivos.
“El allanamiento permitió el secuestro de dispositivos electrónicos y ropa interior infantil, elementos que fortalecen la hipótesis de una red de pedofilia y explotación sexual que estaría operando mediante entornos digitales y posiblemente físicos”, detalló el fiscal.
Las investigaciones revelan que el acusado podría formar parte de una red de explotadores sexuales de niños con posibles ramificaciones en otras regiones del país. Por ello, la Fiscalía no descarta nuevas aprehensiones y ha ampliado las pesquisas para identificar a cómplices, partícipes o encubridores.
“Este sujeto operaba en entornos digitales como redes sociales, plataformas en la nube e incluso compartía contenido en canales de difusión”, detalló Zeballos.
Actualmente, el sujeto se encuentra en calidad de aprehendido y deberá prestar su declaración ante el Ministerio Público. Se prevé que la Fiscalía solicite su detención preventiva en su audiencia cautelar, dadas las pruebas acumuladas y los riesgos procesales existentes.

Llamado a la Asamblea Legislativa
El fiscal Zeballos aprovechó la gravedad del caso para exhortar a la Asamblea Legislativa Plurinacional a aprobar con urgencia el proyecto de ley para la protección de la integridad sexual en entornos digitales, impulsado por la Fiscalía General del Estado. El proyecto busca tipificar de forma específica delitos de abuso sexual cometidos mediante medios digitales y mejorar los mecanismos de detección y sanción.
“Este caso demuestra la urgencia de contar con una normativa moderna que proteja a nuestros niños y niñas de este tipo de criminalidad digital cada vez más frecuente y sofisticada”, enfatizó.
La Fiscalía anunció que continuará con el análisis forense de los dispositivos incautados para identificar a las víctimas y establecer si existen otras personas involucradas. Entre tanto, el imputado será procesado por los delitos de pornografía, abuso y explotación sexual de menores.
La sociedad boliviana, advirtió Zeballos, debe entender que los crímenes digitales son una amenaza real y creciente, y que la justicia está comprometida en perseguirlos con el mismo rigor que los delitos tradicionales/El Deber
