# Tags
       
#Nacional

Difícil acceso complica tareas en el Noel Kempff Mercado; ya ardieron 14.566 hectáreas

El fuego persiste en la meseta de Caraparuch, dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, donde las llamas permanecen activas desde hace ocho días y ya consumieron 14.566 hectáreas. 

Pese a los esfuerzos, las difíciles condiciones del terreno, la distancia, los vientos y la sequedad de los pastizales dificultan el trabajo de las brigadas.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que ya son cinco días de trabajo intenso en la zona, donde se han abierto brechas cortafuegos y se busca direccionar las llamas hacia “cañadones” para evitar que alcancen el área boscosa.

“Estimamos que todavía serán necesarios algunos días más de trabajo (para controlar el incendio)”, dijo Calvimontes, al informar que están habilitando un campamento en la meseta de Caparuch para facilitar el trabajo de los bomberos.

Actualmente, las labores se coordinan desde un campamento instalado en la comunidad de Florida, a unos 40 kilómetros en línea recta del foco de incendio.

Por las condiciones geográficas de la meseta, el personal que  combate en primera línea solo puede llegar al lugar del incendio por vía aérea. Sin embargo, también se desplazan brigadas por tierra, que realizan labores de monitoreo con el apoyo de drones.

Las operaciones se realizan con el apoyo de un helicóptero y un camión cisterna para el reabastecimiento de combustible. En las tareas participan 53 bomberos forestales.

En los traslados solo pueden transportar entre seis y siete bomberos por vuelo, junto con sus equipos de chaqueo. Esto obliga a realizar varios vuelos diarios para movilizar a los entre 30 y 40 brigadistas necesarios en la zona.  Afortunadamente, cerca del lugar del incendio hay una laguna que ayuda a abastecer de agua a las brigadas y al Bamby Bucket que realiza descargas.

Pese a la complejidad del terreno, Calvimontes destacó que las labores han dado resultados alentadores. Explicó que se ha logrado sofocar gran parte del fuego,  aunque se prevé todavía unos días más de trabajo.

Por su lado, el director departamental de Recursos Naturales (Direna), Paulo Viruez, confirmó que el fuego sigue activo, y que personal de la Gobernación también se ha sumado a las tareas de combate.  

Según el monitoreo del Gobjerno departamental, el fuego ya ha afectado 14.566 hectáreas en este parque nacional. 

El viceministro de Defensa Civil también manifestó su preocupación por el posible origen del fuego en esta área protegida nacional, ubicada en San Ignacio de Velasco. 

“La única forma de ingresar por vía terrestre a esta meseta es desde el lado brasileño. Además, no existen condiciones para actividades como la ganadería o la agricultura, por lo que creemos que las personas que iniciaron el fuego lo hicieron con otra intencionalidad”, afirmó.

Disminuyen los focos de calor

El martes por la tarde se registraron 249 focos de calor en el país, 172 de estos en Santa Cruz, 57 en Beni, 13 en Cochabamba, 4 en La Paz, 2 en Chuquisaca y 1 en Pando, según el Gobierno.

Calvimontes destacó que esta cifra representa una reducción considerable respecto a semanas anteriores, cuando se superaron los 5.000 focos.

Según datos oficiales, la disminución también es significativa en comparación con el 2024, cuando se vivió uno de los peores desastres ambientales, con 12,6 millones de hectáreas afectadas. En julio de este año se reportaron 103.784 focos de calor, frente a los 200.369 registrados en el mismo mes de 2024, lo que equivale a una reducción del 48,2%.

En el acumulado anual, entre enero y el 11 de agosto de 2024 se contabilizaron 2.559.638 focos de calor, mientras que en el mismo periodo de 2025 se registraron 139.255.

Según datos oficiales, en lo que va del año el Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (Ccrea) ha sofocado en lo que va del año 41 incendios en el país./El Deber

Dejar un comentario