# Tags
       
#Internacional

Donald Trump advirtió a México que Estados Unidos aplicará sanciones y más aranceles si no se resuelve una disputa por el agua

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este jueves a México con sanciones y aranceles en una disputa por un tratado de agua de 81 años que describe la repartición del agua entre los dos países a través de una red de presas y cuencas interconectadas.

“México le DEBE a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero desafortunadamente México está violando su obligación en virtud del Tratado”, publicó Trump en Truth Social.

Poco después de la publicación, la a presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su gobierno envió el miércoles al de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944 que, aseguró, incluye acciones de muy corto plazo.

En X, Sheinbaum sostuvo: “Estoy segura que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo”.

Según el tratado de 1944, México debe enviar 1.75 millones de acres-pie de agua a Estados Unidos desde el Río Bravo cada cinco años. Un acre-pie de agua es suficiente para llenar aproximadamente la mitad de una alberca olímpica.

El actual ciclo quinquenal vence en octubre, pero México ha enviado menos del 30% del agua requerida, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas.Vista de un dron deVista de un dron de la presa El Carrizo en Tecate, México, el 21 de marzo de 2025 (REUTERS/Jorge Dueñas)

México sostiene que una sequía histórica alimentada por el cambio climático hace imposible cumplir con sus compromisos en materia de agua, escenario para el cual el tratado ofrece indulgencia, permitiendo que la deuda hídrica se traslade al siguiente ciclo de cinco años.

“Mi Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está defendiendo a los agricultores de Texas, y seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe”, dijo Trump.

La agencia de noticias Reuters, citando fuentes, informó el miércoles que funcionarios mexicanos estaban trabajando arduamente para elaborar un plan para aumentar la cantidad de agua que el país envía a Estados Unidos debido a la creciente preocupación de que Trump pudiera arrastrar la disputa a las negociaciones comerciales. La oficina de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.La presidenta de México, ClaudiaLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum (EFE/Mario Guzmán)

Elogios a Sheinbaum

Por otro lado, Donald Trump elogió este jueves a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y anunció que tres fábricas de autos que estaban en construcción en México finalmente se moverán a su país.

“No estoy buscando hacerle daño (a México), pero tres fábricas de vehículos que se estaban construyendo allí han parado las obras y se van a reiniciar aquí en Estados Unidos por los aranceles”, dijo Trump durante una reunión de su gabinete. Según el mandatario “esto no debería haber ocurrido nunca”. Y lamentó: “Hemos perdido 90.000 fábricas desde el TLCAN (el Tratado de Libre Comercio de América del Norte)”.

El republicano dijo que Sheinbaum es “una mujer fantástica y muy buena” y apuntó que personalmente le gusta México. “Hemos tenido muchas conversaciones. Es muy elegante”, agregó sobre la mandataria.

Ambos países viven un momento de tregua después de que en las primeras semanas de su segundo mandato el republicano anunciara que castigaría a México y Canadá con un arancel del 25% por considerar que no hacen lo suficiente contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo.

En marzo, Trump congeló la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial trilateral T-MEC aunque mantuvo el 25% a las importaciones de acero y aluminio mexicanos.

Cuando el pasado 2 de abril Trump anunció lo que llamó “aranceles recíprocos” que implican tasas generalizadas del 10% y unos volúmenes superiores para otras regiones y países, México y Canadá quedaron fuera de la lista de países castigados./Infobae

Dejar un comentario