Doria Medina promete subir la Renta Dignidad y propone financiarla con recorte a privilegios


El empresario y líder político Samuel Doria Medina propuso aumentar el monto de la Renta Dignidad, el bono anual que reciben los adultos mayores en Bolivia, justificando que la inflación ha erosionado su poder adquisitivo.
A través de sus redes sociales, aseguró que su propuesta no es una “oferta sin respaldo” y que el incremento se financiaría con una drástica reducción del gasto estatal en privilegios y gastos superfluos.
“Me comprometí a subir la Renta Dignidad, que actualmente es de 4.550 bolivianos por año. La inflación no da tregua y la plata no alcanza para alimentar a la familia. Los que más sufren son los más vulnerables, que son las personas de la tercera edad”, escribió Doria Medina en sus redes sociales, en lo que se perfila como un nuevo eje de su campaña política.
El exministro de Planificación del primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada indicó que esta medida sería viable gracias a su plan denominado “Se acabó la fiesta”, que contempla un recorte de 8.430 millones de bolivianos al gasto estatal en privilegios y estructuras burocráticas.
Según él, ese ajuste permitiría sanear las cuentas de la Renta Dignidad y garantizar su incremento sin comprometer la sostenibilidad fiscal. No dio detalles específicos sobre el nuevo monto al que se elevaría el bono.
La Renta Dignidad, instaurada en 2008 durante el gobierno de Evo Morales, es financiada principalmente por recursos del IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) y fue pensada como un ingreso básico para adultos mayores sin jubilación. Sin embargo, su monto no ha tenido incrementos significativos desde hace más de una década, pese al avance de la inflación.
Doria Medina, que no ha confirmado formalmente una candidatura presidencial pero viene intensificando su actividad proselitista, planteó que la crisis económica debe resolverse “compensando a los que menos tienen y a los que más están sufriendo”./El Deber
