# Tags
       
#Lo más viral

El argentino que toca cumbia en las calles de Irlanda y enamora a las redes: “Acá está visto como un trabajo ‘en serio’”

En las redes sociales, los videos de Gabriel Cavagna tocando en las calles de Dublín hicieron ruido. En uno de los más vistos, se encuentra frente a una multitud mientras, entre acordes y risas, grita al micrófono: “¡Más closer everybody closer!” y luego anima: “¡Y las palmas, clap clap clap! ¡Y las palmas arriba, che!”. Al ritmo de “Bombón asesino”, su interpretación no solo contagió a los presentes, sino que captó la atención de miles de usuarios que compartieron el clip en distintas plataformas. Cavagna aparece tocando el teclado, acompañado por un guitarrista, mientras los transeúntes se detienen, aplauden y bailan.

El joven es un artista nacido en Castelar, en la zona oeste de Buenos Aires, quien decidió mudarse al país europeo a mediados de 2022 con un propósito claro: vivir una experiencia diferente. “Vine con la idea de vivir una experiencia nueva, aprender inglés y ver qué pasaba con la música”, comentó Cavagna a Infobae.

Cavagna, quien comenzó su carrera tocando y componiendo en su ciudad natal, llevó su guitarra y sus sueños a tierras irlandesas. La música en las calles fue su primer recurso para generar ingresos al llegar con pocos recursos económicos. Sin embargo, con el tiempo, esta actividad se transformó en mucho más que una forma de subsistencia. “En la calle pasaban cosas mágicas: la gente se emocionaba, me hablaban, me grababan, y eso me conectó con un montón de personas que hoy me siguen y escuchan mi música”, expresó el músico argentino.

El impacto de Cavagna no se limita solo al arte callejero. A través de bares y eventos privados, logró expandir su conexión con el público. Su talento lo llevó a organizar el Argentofest , una fiesta que introdujo una experiencia argentina a los vecinos de Irlanda y otros países europeos y del Reino Unido. Además, Cavagna también da clases en una escuela de música, consolidando su presencia en el ámbito artístico de Dublín y evidenciando que su pasión por la enseñanza se alinea con su vida musical profesional.

Las ciudades de Argentina e Irlanda son mundos distintos, y las diferencias culturales han sido notorias para el artista en su adaptación. Una de los impactos que más lo impresionó es la valoración que los irlandeses tienen hacia la música en vivo y los espectáculos callejeros. “En la mayoría de los bares de Dublín hay siempre alguien tocando; cualquier día que vayas. Además, acá te escuchan, te agradecen y está visto como un trabajo ‘en serio’”, mencionó a Infobae. Sin embargo, también admitió que extraña profundamente la calidez humana de su tierra natal. “Extraño mucha la calidez argentina, el abrazo, el mate compartido y muchas cosas más”, confesó.

El público irlandés ha recibido su música de manera entusiasta, especialmente cuando Cavagna introduce ritmos como la cumbia, un género que generalmente sorprende a los oyentes locales. “Se sorprenden mucho cuando escuchan cumbia por primera vez. Me dicen que la música los pone felices, y les llama la atención cómo combino ritmos latinos con otros géneros que por ahí ellos están más acostumbrados a escuchar”, dijo el cantante.

Con menos de tres años en el país, ahora Gabriel Cavagna puede decir que vive exclusivamente de su pasión. Aunque nunca perdió de vista de dónde viene, su éxito le ha permitido consolidarse en un ambiente artístico nuevo para él, llevando un pedazo de Argentina a cada rincón de Irlanda./Infobae

Dejar un comentario