# Tags
       
#Nacional

El sarampión se expande ante la baja cobertura de vacunación en niños

“Desde el inicio de los brotes se ha intensificado la vacunación, pero tenemos graves problemas porque la gente no está asistiendo a los puntos de inmunización. Pido a los padres de familia que, por favor, lleven a sus hijos a los centros de salud para que completen sus esquemas”, en ese llamado ha venido insistiendo el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jaime Bilbao ante el rebrote del sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que resurge ante las bajas coberturas de vacunación en menores de cinco años, en un contexto global.

En 2023 Bolivia fue declarada libre de sarampión, pero ahora, dos años después, el país se encuentra en alerta sanitaria nacional por la propagación del virus. Hasta este sábado, el número de casos confirmados alcanzaba 50 casos a escala nacional, de los cuales 47 correspondían al departamento cruceño.

A este punto del año, Bolivia debería haber alcanzado una cobertura de entre un 50 y 60% en la aplicación de la vacuna triple viral SRP (que también protege contra la rubéola y las paperas) a la población objetivo, pero no llega ni al 30%, pese a que las dosis están disponibles de forma gratuita en todos los centros de salud.

La amenaza se cierne sobre los menores de cinco años, quienes deben recibir dos dosis para estar protegidos. En Santa Cruz, de las 35.000 vacunas que se han distribuido para este grupo, apenas se han aplicado 8.000.

Para mantener a raya la enfermedad, la Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda una cobertura anual por encima del 90% por ciento. Sin embargo, Bolivia cerró el año pasado con el 70%, dejando a una gran cantidad de susceptibles, es decir, niños en situación de riesgo. En el departamento cruceño, se estima que al menos 100.000 menores no fueron vacunados cuando les correspondía./ El DEBER.

Dejar un comentario