# Tags
       
#Nacional #Noticias

En 16 años el Padrón Electoral creció 54%; alcanza 7,9 millones de habilitados

En los últimos 16 años, desde 2009 a la fecha, tiempo en el que en Bolivia se realizaron cinco elecciones generales, tomando en cuenta los comicios del 17 de agosto próximo, el Padrón Electoral Biométrico (PEB) tuvo un crecimiento del 53,7%. En ese lapso, se incrementaron 2.760.446 ciudadanos que se habilitaron para emitir su voto. Actualmente este Padrón se consolidó con 7.937.138 de inscritos; 2.071.967 están en el departamento Santa Cruz.

Se toma 2009 porque fue cuando en Bolivia se implementó el sistema biométrico para la inscripción de electores. Ese año, el registro de PEB, habilitó a 5.139.554 ciudadanos.

En tanto, para las elecciones generales que se van a realizar en un mes, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) confirmó el registro de más de 7.9 millones de personas que están habilitadas para sufragar: 7.5 millones en el territorio nacional y 369.931 en 33 países donde radican ciudadanos bolivianos.

La consolidación del Padrón que el Serecí entregó ayer al Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue tras cumplir todas las etapas para su elaboración comprendidas en el Calendario Electoral, que van desde el empadronamiento masivo que fue en mayo, la inhabilitación, los reclamos y trámites para la rehabilitación, hasta su consolidación tras el procesamiento de cada una de las inscripciones.

El artículo 76 de la Ley 018 del Órgano Electoral, señala que “el Padrón Electoral es el Sistema de Registro Biométrico de todos los bolivianos que están en edad de votar, y de los extranjeros habilitados por ley para ejercer su derecho al voto”. 

Crecimiento

El incremento en los registros biométricos fue de forma paulatina. De 2009, cuando el Padrón alcanzó 5.139.554 hombres y mujeres inscritos, en 2014 llegó a 6.243.138 habilitados con un incremento del 21.5 %.
En la tercera elección que fue en 2019 el Padrón Biométrico habilitó a 7.315.364 y alcanzó un crecimiento de 17.2 %, aunque esa elección fue anulada por denuncias de presunto ‘fraude’.

Un año después, en 2020, el Padrón Biométrico registró a 7.332.925 habilitados con un incremento de 0.24%. 
Para esta quinta elección el Padrón Biométrico que ya se consolidó para las elecciones del 17 de agosto, superó los 7.9 millones de habilitados y creció un 7.7% en relación a 2020 cuando tenia 7.3 millones de inscritos. 

“La fortaleza de nuestro Padrón Electoral recae en la biometría. La biometría es lo que cada uno de nosotros portamos a través de nuestras métricas vitales, en este caso, a través de las huellas dactilares y de la biometría facial. Esto ya ha sido consolidado y se ha procesado cada uno de los registros”, explicó a EL DEBER el director nacional del Serecí, David Dávila.

Es decir, la biometría que usa el Padrón, tiene el registro de cada una de las personas comprendidas en edad de votar que es de los 18 años en adelante.

Desconfianza

A 34 días de la realización de las elecciones surgen voces que alertan de presuntas irregularidades. Una de las versiones más recurrentes desde elecciones pasadas es que supuestamente en las listas del Padrón habría muertos como habilitados.

Al respecto, el director Dávila, descartó ese riesgo y aseguró que los mismos actores políticos y activistas se percataron de que ese extremo no es real. Pero, la duda persiste porque se dieron casos de muertos habilitados a lo que Dávila respondió:

“Ahí viene la duda, ¿si ha fallecido porqué se imprime su nombre en la lista de habilitados?, porque las personas mueren todos los días, hasta el 17 de agosto se van a registrar fallecimientos y no se puede sacar sus nombres del material que ya está impreso. Son millones de bolivianos que se gastan en la impresión de las listas de habilitados”, afirmó.

Los políticos que no están habilitados son los que siembran dudas en este proceso. Por un lado, los evistas alertan de un posible fraude electoral, el candidato inhabilitado, Jaime Dunn, en la misma línea, dijo que este proceso ya no es transparente.

Asimismo, al menos tres iniciativas ciudadanas anunciaron que participarán como observadores en todos los recintos de votación ante posibles irregularidades./El Deber

Dejar un comentario