# Tags
       
#Nacional

En 48 horas, dos allegados a Evo caen por narcotráfico y este opta por el silencio

Primero fue Elba Terán, el lunes, una de las hermanas del denominado ‘clan Terán’ que fue descubierta nuevamente con 10 kilos de cocaína en el Trópico de Cochabamba. Este martes, el turno fue del exviceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, quien fue aprehendido dentro de un laboratorio de cristalización de cocaína. 

Así, en 48 horas, dos personas que integraron el círculo próximo del expresidente Evo Morales fueron atrapados por la policía antidrogas. El expresidente optó por el silencio; en sus redes sociales no realizó ninguna alusión a los casos y en sus apariciones públicas en el municipio de Shinahota hizo referencias a otros temas.

No fue el caso de los senadores Luis Flores y Leonardo Loza quienes salieron a defender a Morales. Intentaron desvincular al líder cocalero de las actividades de los detenidos y afirmaron que debe ser la justicia la que se pronuncie. Eso sí, insistieron en que ninguna de estas personas está vinculada a Morales en la actualidad. 

“Evidentemente, nos informan que es su hermana de la exdirigenta Margarita Terán, que ahora ya no es dirigente. Seguramente, algunos de la derecha, el propio gobierno, van a intentar como siempre involucrar(nos) a Evo Morales o a nosotros con esos hechos. Para mí, son actividades por supuesto ilícitas netamente particulares y personales y debe caer todo el peso de la ley”, dijo el senador Leonardo Loza, uno de los actuales allegados de Morales. 

Flores afirmó que en tiempos de Evo Morales como presidente se sancionó incluso a los más allegados y recordó el caso de Santos Ramírez, quien era el supuesto sucesor de Evo en el MAS y terminó preso por un caso de corrupción en YPFB. 

“Pueden querer en este momento ensuciar el entorno de Evo Morales, no lo van a hacer. El pueblo boliviano, las bases, lo conocen a Evo Morales a pesar que lo han acusado desde que se inició en la dirigencia como secretario de deporte de su sindicato empezaron. No lograron nunca probar absolutamente nada”, defendió Flores al conocer el caso de Felipe Cáceres. / EL DEBER

Dejar un comentario