# Tags
       
#Lo más viral #Nacional

Encuesta: Doria Medina y Tuto Quiroga siguen liderado intención de voto; Andrónico pierde apoyo

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) vuelven a posicionarse como los da mayor preferencia, según la segunda encuesta nacional de intención de voto de los candidatos inscritos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones del 17 de agosto próximo. El primero aparece con un 18,7% de la preferencia y el segundo un 18,1%, respectivamente.

Ambos opositores se acomodan como los preferidos del voto general y opositor, buscando hacerse un espacio como eventuales candidatos en caso de haber una segunda vuelta electoral, la cual está fijada para el 20 de octubre, de acuerdo con lo establecido en el cronograma electoral

En la primera encuesta (realizada en mayo), Doria Medina lideraba con un 19,1%, mientras que Quiroga también aparecía cerca con el 18,4%.

El estudio -realizado por la empresa Ipsos CIESMORI para UNITEL- también refleja una tendencia a la baja de Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular que cuenta con el 11,8% de la intención de voto, quien en la primera encuesta alcanzó el 14,2%.

En cuarto lugar aparece Manfred Reyes Villa (APB – Súmate) con el 8,2%. Le siguen Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano – PDC) con el 3,2%; Jhonny Fernández (La Fuerza del Pueblo) con el 2,5% y el candidato de Nueva Generación Patriótica (NGP) con el 2,4%.

Mientras que la tres últimas plazas de la encuesta las ocupan Eduardo del Castillo (MAS-IPSP) con el 2,3%, Eva Copa (Morena) con el 0,6% y Pavel Aracena con el 0,2%, de acuerdo con los datos de Ipsos CIESMORI.

Más sobre la encuesta

La consulta realizada a 2.500 encuestados fue:‘Si la elección presidencial fuera este domingo, ¿por quién votaría usted?’. Además, se contempla un margen de error de +/- 2,2% a escala nacional.

En la encuesta participaron ciudadanas y ciudadanos habilitados en el Padrón Electoral Biométrico (PEB) oficial, vigente en la página web del Órgano Electoral Plurinacional, a través de entrevistas presenciales cara a cara en hogares mediante dispositivos móviles (CAPI), como metodología de recolección de la información.

Mientras que el periodo de realización comprende el lapso del 5 a 7 de julio, con una muestra probabilística-estratificada con cobertura a nivel nacional (urbano/rural) en los nueve departamentos.

Dejar un comentario