# Tags
       
#Economía #Nacional

Gestora Pública recupera más de Bs 5.000 millones de fondos vinculados al ex Banco Fassil

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo informó que ha recuperado más de 5.000 millones de bolivianos de los recursos que se encontraban comprometidos en el extinto Banco Fassil S.A., como parte del proceso de transferencia de cartera heredado de las antiguas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

De acuerdo con datos oficiales, al asumir la administración del Sistema Integral de Pensiones (SIP) en 2023, la Gestora recibió una cartera de inversiones de 164.969 millones de bolivianos, de los cuales 10.458 millones de bolivianos estaban vinculados a instrumentos financieros del ex Banco Fassil, intervenido en abril de ese mismo año.

Según el desglose proporcionado por Duran, hasta la fecha se logró recuperar: Bs1.276 millones en liquidez, correspondientes a cajas de ahorro; 529 millones de bolivianos a través del vencimiento y venta de títulos; y 3.222 millones de bolivianos en Depósitos a Plazo Fijo, traspasados a otros bancos, que están devolviendo capital e intereses según cronograma.

Además, el fideicomiso del Banco Unión S.A. es responsable de administrar Bs5.109 millones, y la Gestora ha iniciado acciones legales para recuperar otros recursos invertidos por el ex Banco Fassil en la empresa Santa Cruz FG Sociedad Controladora S.A.

La entidad estatal destacó que estos fondos fueron invertidos por las AFP BBVA Previsión y Futuro de Bolivia antes de la transición al nuevo sistema, y reiteró que el patrimonio de los asegurados se mantiene protegido por ley, en un esquema autónomo y separado del funcionamiento interno de la institución.

El gerente general de la Gestora, Jaime Durán, aseguró que el proceso de recuperación de los recursos avanza con responsabilidad y transparencia, y que la entidad trabaja para garantizar la sostenibilidad y seguridad de los fondos previsionales.  

Denuncia

El caso volvió a cobrar relevancia esta semana tras una reunión realizada el martes en la Vicepresidencia del Estado, en la que diputados de oposición fueron informados sobre el manejo de los fondos de pensiones durante la gestión de las AFP. Según la diputada Tatiana Áñez, en ese encuentro se reveló que las AFP habrían depositado alrededor de $us 2.000 millones en cuentas del Banco Fassil antes de su intervención.

Los datos que nos han dado hoy día demuestran una vez más que este modelo económico ha sido una desgracia para todos los bolivianos”, declaró Áñez al término de la reunión, y añadió que “2.000 millones de dólares han sido depositados en caja de ahorro del banco Fassil”.

Tras la intervención de la entidad financiera, la administración de las pensiones pasó de las AFP privadas a la Gestora Pública, que desde entonces ha asumido la responsabilidad de recuperar los recursos comprometidos.

La Gestora reiteró que los fondos de pensiones constituyen un patrimonio autónomo, separado legalmente de sus ingresos propios, y que su manejo se realiza bajo estrictos criterios de seguridad y transparencia.

Como fondo de pensiones nosotros no hemos intervenido un boliviano de los aportes de los trabajadores en el exbanco Fassil (…), en ese sentido quiero desmentir a una diputada que ha estado diciendo que estos recursos estarían en riesgo, estos recursos, para tranquilidad de la población, no se encuentran en riesgo”, declaró Durán./El Deber

Dejar un comentario