# Tags
       
#Local

Gobierno asegura que la PTAR será licitada en esta gestión

Luego de dos días de arduo trabajo entre autoridades del Gobierno Municipal de Tarija, Gobernación, Gobierno Nacional y la Corporación Andina de Fomento (CAF), se encaminaron las gestiones para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la zona Cabeza de Toro. El compromiso es que la obra sea licitada esta gestión, pero, antes, deben realizarse algunos ajustes al diseño, además de agilizar la licencia ambiental, a partir de ello, recién definir el monto de inversión y los plazos para su ejecución.

Cabe señalar que entre el martes y miércoles, por gestión del presidente Luis Arce, una misión de la CAF ha estado visitando la ciudad de Tarija a objeto de analizar el proyecto de la PTAR y hacerse cargo de financiamiento total de esta obra. Las mesas de trabajo cerraron con una inspección a la zona Cabeza de Toro, espacio de 18 hectáreas que fue garantizado por el Municipio de Tarija para la construcción de esta obra.

Sin montos ni plazos

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, pidió evitar especular con los costos del proyecto, ya que estos pueden variar de aquel último estudio que fue revelado por el Gobierno Municipal, en el que se advertía que la obra puede rondar los 270 millones de bolivianos. La autoridad nacional refirió que la inversión puede oscilar entre 40 a 50 millones de dólares.

“Los organismos internacionales ven primero la necesidad del proyecto, vienen a hacer su visita como la que están haciendo ahora y lo que menos esperan es que exista un conflicto social, el Gobierno ha impulsado que venga la CAF, que va a ser el ente financiador de este proyecto”, expuso.

Licitación El ministro de Medio Ambiente, Álvaro Ruiz, señala que si la ALP aprueba el crédito, la PTAR puede licitarse en el mes de julio

Ruiz aseguró que la licitación de la PTAR está prevista para esta gestión. Sin embargo, evitó dar los tiempos sobre la ejecución, argumentando que se están ajustando algunos aspectos, como el contar con un buen diseño, además de agilizar documentación, como la licencia ambiental, tarea que está bajo responsabilidad de la Gobernación.

La autoridad señaló que se trabaja para definir un cronograma de actividades, para lograr el objetivo de construir la PTAR. Reconoció que la ejecución de esta obra puede demorar un poco más de tiempo.

Ruiz reiteró que no es momento de buscar responsables de quién es el que retrasa este proyecto, sino que todos deben “tirar hacia adelante”.

En esa misma línea, el Ministro señaló que para esta PTAR también se está considerando un conector que saldrá de la zona de San Luis, esto con el objetivo de limpiar las lagunas de oxidación, para que a futuro este espacio pueda ser convertido en un parque.

La licencia ambiental

El secretario de Medio Ambiente del Municipio de Tarija, Paul Castellanos Mealla, aseguró que el trámite para la licencia ambiental ha sido enviado a la Gobernación de Tarija hace unos tres meses atrás y que el trámite ha recibido observaciones de forma y no de fondo, las cuales deben ser subsanadas en un plazo de 15 días.

Dejó entrever que también está pendiente un estudio de suelos, tarea que el Municipio ha expresado su voluntad de realizarla en el transcurso de los siguientes días.

La autoridad mencionó que hay algunas observaciones que hizo la CAF, que se están manejando de manera discreta entre el Gobierno y Municipio, a fin de que se puedan cumplir con todos los requisitos y sea este ente internacional el que garantice los recursos para este proyecto.

“Ya es un paso importante, la CAF no se va a prestar para venir acá y no hacer los trabajos correspondientes, técnicos, justos y claros para esta nueva planta”, enfatizó.

Aprobación del crédito

El ministro Ruiz señaló que más allá de quién impulse este proyecto, se debe dejar de lado los colores políticos y viabilizar este logro histórico para Tarija.

“La solución está llegando, va a tardar un poco más, ya no va a haber excusas y ahí vamos a ver el amor que le tienen a Tarija, Rodrigo (Paz), mi comadre Gladys (Alarcón)”, dijo Ruiz, a tiempo de esperanzarse que parlamentarios tarijeños puedan respaldar esta obra.

Enfatizó que si todo marcha bien y se tiene el respaldo del ente legislativo, la PTAR podría ser licitada en el mes de julio, mes aniversario de la fundación de la ciudad de Tarija.

El cierre técnico de las lagunas de oxidación

En el marco de las mesas técnicas de trabajo entre el Gobierno y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), financiador de la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, el miércoles se inspeccionaron las lagunas de oxidación en el barrio San Luis.

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, explicó que el proyecto es integral y que una vez que se ejecute iniciará el proceso de cierre de las lagunas de oxidación.

Agregó que, con la PTAR, se hará el tratamiento de las aguas servidas del casco viejo y los barrios aledaños de la capital; además, se recuperará el río Guadalquivir, que sufre una degradación progresiva por la descarga directa de aguas residuales./El País

Dejar un comentario