Gobierno saliente deja la PTAR para la próxima administración

A pocas horas del cambio de mando presidencial, el Gobierno saliente no logró concretar el financiamiento para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Tarija, un proyecto largamente esperado que busca sanear el río Guadalquivir. La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) lo deja en manos del próximo gobierno la responsabilidad de garantizar su ejecución.
Según el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el proceso se encuentra en la etapa final, pero aún falta la firma del contrato con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
El contrato que no llegó a tiempo
El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, explicó que la CAF ya aprobó el proyecto y que el acuerdo técnico fue alcanzado el pasado 24 de junio. Sin embargo, la documentación enviada a las oficinas centrales del organismo todavía no ha sido devuelta para la firma definitiva del contrato.
Ruiz recordó que el proyecto ha quedado en la etapa final, pues ya fue aprobado por la CAF, los terrenos están garantizados y el diseño final fue actualizado. Solo falta la firma del contrato que debe remitir la CAF.
El ministro admitió que, pese a las gestiones realizadas durante el año, el cierre financiero no podrá concretarse antes del cambio de gobierno. Por ello, será la nueva administración y la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) las que deberán aprobar el convenio con el organismo internacional.
Ruiz recordó que el proyecto demandará una inversión aproximada de 65 millones de dólares, y que su ejecución permitirá el tratamiento integral de las aguas servidas de la ciudad de Tarija, que actualmente son vertidas sin control al río Guadalquivir debido al colapso de las lagunas de oxidación.
Expectativa ante el nuevo gobierno
Desde la Fedjuve, su presidente Celestino Barro manifestó que la organización mantiene la esperanza de que el presidente electo, Rodrigo Paz, priorice este proyecto, considerado una deuda histórica con Tarija.
El dirigente también recordó que la demanda de la PTAR está acompañada por la necesidad de ampliar la cobertura del sistema de agua potable y alcantarillado en la capital tarijeña.
“Tenemos fe porque Rodrigo Paz es tarijeño y conoce los problemas del departamento. Esperamos que pueda saldar estas deudas históricas”, afirmó.
Además, Barro mencionó que existen otros proyectos paralizados en Tarija, como el Hospital Oncológico, que lleva más de una década en construcción sin poder concluirse. A esto se suma, la carretera al Chaco./El País





