Informe de la OPS: Bolivia encabeza la lista de contagios de sarampión en Sudamérica


De acuerdo con el nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), actualizado hasta el 11 de septiembre, se confirmó 11.313 casos de sarampión y 23 defunciones en 10 países de la región, un incremento de 31 veces respecto al mismo período de 2024.
La organización detalló que los 10 países que reportaron casos (en la región de las Américas) este año son: Canadá (4.849)México (4.553)Estados Unidos (1.454) Bolivia (320) Argentina (35) Paraguay (35) Belice (34) Brasil (28) Perú (4) Costa Rica (1) Canadá, México y Estados Unidos, en Norteamérica, concentran el 96 % de la carga regional de sarampión este año. Pero también repara en los países de Sudamérica que han repotado cotagios este año, en donde Bolivia, lamentablemente, se destaca con 320 casos, mientras que Argentina 35, Paraguay también 35, Belice 34, Brasil 28, Perú 4 y Costa Rica 1.La agencia atribuye el repunte a brechas de vacunación y a importaciones desde fuera y dentro de la región.
El caso de Bolivia
Desde el 23 de junio rige en el país una declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional, entonces había 63 casos confirmados. La última actualización de casos del Ministerio de Salud que es de hace un mes, y entonces eran 254 los casos en el país. Ante esta situación, recomienda seguir reforzando la vacunación y las medidas de prevención que también se establece en el Protocolo de Bioseguridad para la Prevención del Sarampión en Instituciones Educativas Del Sistema Educativo.
Esto justamente porque fue el sarampión el motivo por el que se extendió el receso educativo, dado que se quería evitar más contagios propiciado por el contacto cercano dentro de las aulas.
El departamento de Santa Cruz concentró la mayoría de los contagios, con 214 casos (según cifras del Ministerio), seguido por La Paz con 14. Otros departamentos reportan cifras menores: Cochabamba con 7 casos, Potosí 6, Oruro 4, Beni 4, Chuquisaca 4 y Pando 1. Tarija se mantiene sin casos registrados. Del total de casos confirmados, 79 corresponden a menores de cinco años, 66 tienen entre 5 y 9 años y 109 son mayores de 10 años.
“Estamos hablando de más del 85% de los casos están entre 1 y 19 años. Por esa razón que en los próximos días ya vamos a empezar a tener una nueva fase de la vacunación en la que vamos a ir a incorporar ya a este grupo etario”, recordó el viceministro Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez. / El Deber
