# Tags
       
#Local

La Gobernación pide al Gobierno atender la huelga por ítems de salud

La huelga de hambre de los trabajadores en salud ha entrado al segundo día. Lejos de avizorar una solución, la Gobernación de Tarija ha conminado al Gobierno Nacional a resolver este conflicto. Cabe señalar que el sector salud ha instalado este piquete el pasado miércoles, en rechazo al despido de 90 trabajadores, además de demandar que se garantice el presupuesto para 500 trabajadores más, que corren riesgo de ser despedidos en 2026.

La secretaria de Desarrollo Humano, María Lourdes Vaca, a tiempo de ratificar que la Gobernación no tiene recursos para seguir financiando ítems en salud para los establecimientos de primer y segundo nivel, explicó que la actual administración recibió la institución con una deuda de 3.000 millones de bolivianos, a esto se suma la caída de la renta del gas, lo que ahora complica poder asumir competencias que son del nivel central.

Vaca lamentó que se haya instalado el piquete de huelga de hambre en puertas de la Gobernación. Asimismo, señaló que aparentemente estas personas movilizadas son “aliados del MAS”, a quienes invitó acompañarle a la ciudad de La Paz para exigir al Ministerio de Salud a que pueda resolver el problema de los ítems que afecta a los establecimientos en salud.

Asimismo, advirtió que existe un trasfondo político detrás de estas movilizaciones. En esa línea, demandó a algunos operadores políticos no jugar con la salud de las personas.

La autoridad manifestó que la Gobernación está recibiendo menos recursos y que no puede afectar a los programas sociales, por ello es que ha empezado a adoptar algunos ajustes que afectan proporcionalmente a diferentes sectores, pero en el caso de salud, es el nivel central quien debería resolver.

Consultada si es que van a llamar a una mesa de diálogo al sector, Vaca dijo que el sector salud era conocedor de la reducción de los ingresos y consecuentemente se coordinó con los gobiernos municipales para explicarles que la Gobernación ya no puede seguir sosteniendo este gasto, sin embargo, enfatizó que el único gran ausente en este conflicto ha sido el Ministerio de Salud.

El representante del Colegio Médico de Tarija, Edwin Valdez, manifestó que este conflicto es responsabilidad de las autoridades, ya que, al haber advertido la disminución de recursos, lo que podían haber hecho hace tiempo es la migración de los ítems en salud sin afectar a los profesionales del área y poner en riesgo las atenciones en los diferentes municipios.

En esa línea, Valdez señaló que han pedido abrogar la norma con la que ejecutan los despidos que viene llevando adelante la Gobernación, que está sustentada en la Ley Departamental 503 “Ley para la disposición de recursos financieros efectivamente recibidos”, con la cual se facultan incluso para no cumplir la Ley 104 de “Creación y la Escala Salarial de 629 Ítems de Salud”./El País

Dejar un comentario