Libre tiene dudas y pide al TSE publicar las hojas de trabajo del balotaje que ganó el PDC


La Alianza Libre, que postuló a Jorge Tuto Quiroga a la Presidencia, presentó dos notas formales al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para solicitar la publicación de todas las hojas de trabajo y actas utilizadas en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, con el fin de verificar posibles inconsistencias en el conteo de votos que dio la victoria al Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara.
El diputado electo de Libre, Rodrigo Antonio Loma, informó que las solicitudes buscan garantizar la transparencia y credibilidad del proceso. “Hemos pedido la entrega o publicación de las 34.026 actas que fueron consignadas en el sistema de resultados preliminares del Sirepre, así como de las hojas de trabajo que generaron observaciones de parte de la ciudadanía”, explicó en contacto con la prensa.
Posibles errores en la transcripción
Según Libre, las denuncias recibidas apuntan a que en algunas mesas de votación se habrían invertido los datos al momento de transcribir los resultados de las hojas de trabajo al acta electoral final. “Al hacerse la transcripción de los votos obtenidos por cada una de las dos organizaciones políticas, se asignaron estos de forma errónea”, señala la carta enviada al presidente del TSE, Óscar Hassenteufel.
El reclamo se sustenta en que las hojas de trabajo no establecían un orden fijo para ubicar a los partidos —a diferencia del acta oficial, que colocaba al PDC en la parte superior y a Libre en la inferior—, lo que, según la alianza, pudo dejar a criterio de los jurados de mesa el orden en el que anotaron los votos.
Pedido de acceso público
La nota formal, fechada el 20 de octubre, solicita que el TSE entregue copias o publique digitalmente las hojas de trabajo correspondientes a las 35.253 actas habilitadas en el balotaje. Libre invoca los artículos 21 y 24 de la Constitución Política del Estado, que garantizan el derecho a la información y al control social, así como los principios de publicidad y transparencia previstos en la Ley del Régimen Electoral (Ley 026).
“Creemos que esta solicitud permitirá fortalecer la legitimidad y credibilidad del proceso electoral, no solo ante la ciudadanía boliviana, sino también ante la comunidad internacional”, concluye la carta firmada por la dirección nacional de Libre.
El pedido se produce dos días después de que el TSE confirmara los resultados preliminares del balotaje, que otorgan a Rodrigo Paz Pereira la Presidencia de Bolivia con una diferencia clara sobre Jorge Tuto Quiroga. Mientras el PDC celebró una “victoria histórica”, Libre optó por mantener una posición crítica, solicitando la revisión técnica y documental del proceso antes de reconocer oficialmente los resultados finales.
El Tribunal Supremo Electoral anunció que publicará en los próximos días el reporte consolidado del cómputo nacional y recordó que cualquier observación o impugnación debe presentarse dentro de los plazos establecidos por la normativa electoral./El Deber
