# Tags
       
#Nacional

Los carniceros acusan a Emapa de especulación y van al paro este jueves

Los comercializadores de carne cumplirán hoy un paro de 24 horas en protesta por el incremento del precio del kilo gancho, lo que ha elevado el costo para el consumidor final por encima de los Bs 60. Además, denunciaron que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) estaría incurriendo en prácticas especulativas al vender carne a precios que oscilan entre Bs 64,50 y Bs 79.

En la víspera el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, afirmó que el kilo gancho de carne de res ha bajado de Bs40 hasta Bs34 o Bs35, pero los carniceros mantienen márgenes de ganancia que llegan, por ejemplo, a los Bs22 en el kilo de lomo.       

“Están vendiendo a Bs45 bolivianos y están vendiendo la chuleta en Bs46, y la mejor carne hasta en 58 bolivianos, por lo tanto, queremos que el pueblo conozca la diferencia que está existiendo. Y tenemos que ponernos de acuerdo, ya que incluso están ganando en la carne de lomo hasta Bs22”, señaló la autoridad.

Emapa

El dirigente gremial Germán Cachi acusó al Gobierno de incurrir en prácticas de especulación con el precio de la carne a través de la empresa estatal EMAPA, lo que ha generado un fuerte malestar entre los comerciantes minorista. 

“El gobierno nos acusa de ganar entre 12 hasta 20 bolivianos por kilo, eso es inaudito. Pero aquí les mostramos los precios de EMAPA, que es del gobierno. Ellos mismos venden el kilo de carne entre 64,50 y 79 bolivianos”, señaló Cachi en conferencia de prensa.

A modo de evidencia, mostró una lista de precios donde los cortes más suaves, como el filete, se comercializan hasta en 80 bolivianos por kilo en los puntos de venta estatal.

El dirigente denunció que la empresa estatal, en vez de ofrecer precios accesibles como política de subsidio alimentario, estaría vendiendo incluso por encima del valor de mercado. “Si EMAPA compra carne a 64,50 bolivianos, ¿por qué la venden a 79? Deberían vender más barato, pero pasa todo lo contrario”, afirmó.

El ministro Flores reafirmó la importancia de que los carniceros asistan al diálogo. 

Sin embargo, el secretario general de la Contracabol, Rubén Soria, afirmó que su sector envió una carta al presidente Luis Arce con quien buscarán reunirse despues de la movilización y no así con los viceministros del área.

Recordó que en pasados meses, el Gobierno, ganaderos, empresas privadas y exportadores firmaron un acuerdo que garantizaba el abastecimiento y frenaba el incremento el precio de la carne./El Deber

Dejar un comentario