Ministro Justiniano: “el gran pulpo de corrupción” de Emapa creó proveedores y beneficiarios fantasmas

Nuevas revelaciones sobre el caso Emapa. El ministro de Desarrollo Productivo, Óscar Justiniano lanzó una reciente acusación contra la anterior administración de la empresa estatal, calificándola como un “gran pulpo de corrupción”, ya que creó asociaciones, proveedores y beneficiarios “fantasmas” dentro de la empresa estatal.
El ministro profundizó en la gravedad de la situación, indicando que las prácticas de la empresa estaban diseñadas para evadir controles. “Emapa era un gran pulpo de corrupción, del cual sus tentáculos generaban actos relacionados íntimamente con la corrupción”, dijo en una entrevista con Red Uno y reproducida por la agencia ABI.
Según la autoridad, estos esquemas se utilizaban para recibir subsidios, facilitar la compra de productos a precios más altos y mantener “actos circulares de corrupción”.
Justiniano subrayó que las acciones internas han tenido un impacto directo en la ciudadanía: “Todo lo que han hecho en Emapa es jugar con la necesidad del pueblo, jugar con la viabilidad de la producción y jugar también con el hambre de la población”.
La denuncia se ve agravada por la información relativa al manejo presupuestario. La autoridad gubernamental indicó que, de un presupuesto total de Bs 4.600 millones asignados a Emapa, solo fue ejecutado el 40%. A pesar de los fondos asignados, el ministro remarcó la preocupante situación financiera: “no hay plata” para hacer frente a las obligaciones y demandas actuales.
La autoridad remarcó la constante decepción encontrada en la auditoría. “A cada punto que avanzamos, en cada paso que damos, encontramos de que lo que siempre se ha hecho es jugar con la necesidad de la población, jugar con la necesidad de los productores”.
Emapa fue formalmente intervenida el miércoles de la semana pasada, luego de que se detectaran indicios de corrupción.
Con la intervención, el Gobierno busca esclarecer la situación. El ministro señaló que el objetivo es entender “exactamente” qué sucedió para “llegar a este momento” en que “las familias sufren, no hay la harina y hay deudas monstruosas del trigo” en la empresa estatal./El Deber





