Paz perfila relaciones plenas con EEUU; garantiza combustibles y apoyo del BID y FMI

Dos reuniones de alto nivel con el gobierno de Donald Trump son la antesala para una pronta reapertura de relaciones diplomáticas plenas, y encuentros con entidades internacionales como son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), son los primeros resultados del viaje del presidente Rodrigo Paz a Washington, Estados Unidos.El acercamiento del nuevo gobierno boliviano y la recepción de su par estadounidense, cierran el ciclo de la denominada “diplomacia de los pueblos” que impuso el gobierno saliente del MAS en sus casi 20 años en el poder, y Bolivia da un giro de 180 grados al proyectar que su primer ajuste diplomático es el restablecimiento de embajadores entre ambos países entre Bolivia y Estados Unidos.El presidente Paz, desde la capital estadounidense destacó los avances logrados con la Casa Blanca, mismos que están directamente vinculados a frenar la crisis por combustibles y dólares.
“Nos hemos reunido con instituciones de muy alto nivel para resolver las cosas inmediatas, una es combustible y ahí quiero dar una buena noticia: ya hay gasolina y diésel, estamos resolviendo el tema de logística que corresponde al ámbito de empresas que puedan llegar con este producto de Bolivia”, aseguró el jefe de Estado boliviano.Entre dichos encuentros están las reuniones por separado que tuvo Paz con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, uno de los hombres fuertes del gobierno de Trump.Si bien, Rubio no emitió declaraciones personales de la reunión con el jefe de Estado boliviano, el portavoz de la Casa Blanca, Tommy Pigott, destacó en un comunicado el interés y compromiso de Washington de lograr una sólida asociación con Bolivia basada en la prosperidad mutua./El Deber




