Reportan más de 2.000 familias damnificadas en Tarija y Gobernación se apresta a decretar desastre departamental


La Gobernación en Tarija se apresta a emitir una declaratoria de desastre departamental por los daños causados por desbordes de ríos, inundaciones y granizadas intensas.
Entre finales de 2024 y el primer trimestre de año, se registraron 2.803 familias damnificadas en 100 comunidades de los municipios de: Villa Montes, Yacuiba, El Puente, Entre Ríos y Uriondo.
El secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación tarijeña, Efraín Rivera, afirmó que en las próximas horas se reunirá el Comité de Emergencia para aprobar la declaratoria de desastre departamental a ser promulgada después por el gobernador Óscar Montes.
“Ayer nos llegó la última resolución del municipio de Yacuiba y de los demás municipios afectados ya tenemos. Entonces se va convocar al Comité para aprobar la medida, a causa de los fenómenos climatológicos adversos que hubo entre finales del 2024 y los tres meses de este año en la época de verano”, declaró Rivera a EL DEBER.
Con esta declaratoria de desastre departamental, la Gobernación tarijeña busca que el gobierno central destine parte del crédito de los $us 75 millones de la CAF y otras fuentes, que tiene el Viceministerio de Defensa Civil para la atención emergente.
Rivera indicó que en el Consejo Nacional de Autonomías a efectuarse el próximo lunes, el gobernador Montes presentará el informe de los daños ocasionados en las comunidades de los cinco municipios de Tarija que fueron los más afectados por desbordes de ríos, inundaciones y granizadas.
“Se necesitan recursos económicos para el resarcimiento en las pérdidas de la producción agrícola y de ganado, la dotación de alimentos y medicamentos, la rehabilitación de caminos vecinales o restablecer el servicio de agua potable”, mencionó.
Al ser preguntado sobre el desborde del río Pilcomayo, Rivera señaló que fue un gran desastre después de un periodo de recurrencia de 40 años, al igual que sucedió en el resto del país, porque nunca se había visto que ese afluente alcanzara los 7 metros de altura; añadió que estaba a punto de rebasar el puente Ustarez, en Villa Montes.
Rivera agregó que varios poblados de la llanura chaqueña en territorio boliviano, se inundaron./El Deber
