Rumbo al 17A: Candidatos optan por campañas “puerta a puerta”


A cinco semanas de las elecciones generales en Bolivia, previstas para el 17 de agosto, los partidos políticos han comenzado a desplegar con fuerza su maquinaria proselitista en Tarija. Las calles de la capital chapaca y las principales ciudades de provincia se han transformado en un escenario de competencia electoral, donde la presencia de candidatos, caravanas, casas de campaña y brigadas móviles se hacen cada vez más visibles.
En esta etapa, el trabajo más intenso lo vienen desarrollando los candidatos a diputados uninominales, quienes enfrentan el desafío de conquistar el voto en sus respectivas circunscripciones. Las visitas “puerta a puerta” se ha convertido en la estrategia más recurrente.
Campaña en la capital
En los barrios de la parte alta de la ciudad de Tarija, por ejemplo, se ha visto a la candidata Marina Cachambi de la Alianza Unidad, acompañada de su suplente Rodrigo Fuenzalida, recorriendo casas, dialogando con vecinos y socializando el plan de gobierno de su presidenciable, Samuel Doria Medina. A su paso, entregan propuestas, escuchan demandas y reafirman compromisos, mientras reciben tanto respaldo como cuestionamientos.
En esa misma línea, el candidato a senador por la misma alianza, César Mentasti, ha encabezado caravanas y eventos de concentración en distintos puntos de la ciudad, reforzando el mensaje de su frente político.
Por su parte, Patricia Paputsakis, candidata a diputada por la Circunscripción 40 de Alianza Libre, ha intensificado sus actividades en mercados y ferias barriales, posicionando su imagen entre los electores y defendiendo el proyecto que impulsa Jorge “Tuto” Quiroga.
Los videos para las redes sociales no faltan, especialmente para Tik Tok y Facebook.
Los visibles y ausentes
La competencia por la visibilidad pública ha favorecido principalmente a los partidos que han logrado consolidar estructuras territoriales. Los colores de Alianza Unidad, Alianza Libre y hasta hace unos días los de Nueva Generación Patriótica (NGP), se han desplegado en banderas, afiches, redes sociales y puntos estratégicos de la ciudad.
No obstante, la reciente inhabilitación de Jaime Dunn y su partido NGP ha marcado un remezón en el tablero electoral, dejando sin referencia a una parte del electorado y obligando a una reconfiguración de estrategias.
Por el contrario, llama la atención la baja presencia territorial del Movimiento al Socialismo (MAS), que lleva como candidato presidencial a Eduardo Del Castillo, y también de Alianza Popular, liderada por Andrónico Rodríguez, que hasta el momento no muestran una campaña significativa en la capital tarijeña.
El auge electoral en el Chaco
La región chaqueña tampoco está exenta de esta fiebre electoral. En Yacuiba, Caraparí y Villa Montes, las casas de campaña empiezan a poblar las principales calles, mientras que las caravanas políticas comienzan a atraer la atención de la población.
Una de las fuerzas con mayor actividad es Alianza Unidad, que ha instalado su Punto Amarillo en el Barrio Nuevo de Yacuiba, con la presencia de la candidata al Senado Rosalva Romero y el postulante a diputado por la C-43, Omar Velázquez. Ambos han iniciado un trabajo territorial que incluye reuniones con sectores barriales, jóvenes y gremiales.
Súmate, de Manfred Reyes Villa, alista una concentración en San José de Pocitos, desde donde partirá una caravana hacia el centro de Yacuiba, marcando su primera acción de masas en el Chaco.
Mientras tanto, Alianza Popular también ha comenzado a mostrar actividad en esta región, con la inauguración de su casa de campaña en Yacuiba, liderada por Miguel Rejas, candidato al Senado, y Gilmo Cardozo, postulante a la diputación. La fuerza de Andrónico busca revertir su escasa presencia inicial con esta ofensiva local.
La papeleta ya está definida
Con el sorteo realizado hace un par de semanas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ya se conoce el orden de los partidos en la papeleta electoral. El primer lugar lo ocupa Alianza Popular, seguida por Libertad y Democracia ADN (sin candidato presidencial), Súmate, NGP (con candidato inhabilitado), Alianza Libre, La Fuerza del Pueblo, MAS-IPSP, Morena de Eva Copa, Alianza Unidad y PDC de Rodrigo Paz.
Piden la unidad de los partidos de izquierda
Con la izquierda divida en tres frentes, Andrónico Rodríguez, Eduardo del Castillo y Evo Morales, algunos sectores, entre ellos los campesinos, se han pronunciado exigiendo unidad de cara a los comicios electorales del 17 de agosto. Sin embargo, varios actores políticos ven una tarea difícil.
El ministro de Medio Ambiente, Álvaro Ruiz, reconoció la necesidad de establecer unidad, sin embargo, manifestó que esta será una tarea con los candidatos potencialmente presidenciables, dejando ver, que Morales no forma parte de estos planes. En esa misma línea, fue la vicepresidente del MAS, Julia Ramos, quien pidió al expresidente “reflexionar” y no boicotear las elecciones. / El País Tarija
