Sama: Apagan incendio y anuncian proceso al responsable


El Comando de Primera Respuesta confirmó este jueves que el incendio forestal registrado en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama (RBC Sama) fue totalmente controlado, aunque el daño se calcula entre las 900 y 1.200 hectáreas. Las autoridades anunciaron acciones legales contra el presunto responsable.
Los perjuicios de este incendio se suman a las 8.300 hectáreas del ocurrido en agosto.
De acuerdo al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), los equipos de monitoreo y protección continúan desplegados
Informe
La directora del Sernap Sama, Patricia Serrano, dio un reporte inicial calculando la superficie dañada asciende a 899,977 hectáreas dentro de la reserva. Por otra parte, la Dirección Departamental de Gestión Ambiental y Riesgos y Cambio Climático estimó una afectación a 1.200 hectáreas o más. El reporte de cuantificación total lo debe comunicar la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT).
Esa diferencia preliminar responde a la dificultad técnica del cálculo en terrenos de serranía y a que el fuego se expandió por fuera del área protegida.
Se requirió de tres jornadas de trabajo para la sofocación total de las llamas, luego de que el martes se emitiera la alerta por comunarios de la zona. Allí trabajaron Bomberos de la Policía, grupos voluntarios, Gobernación, brigadas de guardaparques, comunarios y unidades de gestión de riesgo de los municipios afectados.
Hasta el miércoles mitigaron el 90 por ciento y ayer concluyeron las tareas para luego proceder al enfriamiento.
Serrano señaló que permanece personal de monitoreo en la comunidad de Chamata, entre San Lorenzo y El Puente, en el sector de Cantiloma, hábitat de anidación de cóndores andinos que se vieron amenazados por el avance del fuego.
Además, anunció acciones legales contra el presunto autor material del siniestro, con el fin de sancionar el daño ocasionado y sentar un precedente de responsabilidad ambiental.
Todas las instituciones involucradas hicieron un nuevo llamado a que las personas eviten los chaqueos y la quema de basura, en especial cuando hay pronóstico de vientos porque estos pueden expandir las llamas en cuestión de minutos./El País
