Sarampión: Los casos siguen en ascenso, ya se registran 115 en siete departamentos


La ministra de Salud, María Renée Castro, confirmó este sábado que existen 115 casos de sarampión en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Potosí, Beni, Chuquisaca, Oruro y Pando.
“Hasta la fecha, Bolivia reporta 115 casos confirmados de sarampión: 94 en Santa Cruz, 10 en La Paz, 4 en Potosí, 3 en Beni, 2 en Chuquisaca, 1 en Oruro y 1 en Pando”, informó la autoridad en sus redes sociales.
El 23 de junio, el Ministerio de Salud declaró Emergencia Sanitaria Nacional debido al incremento de casos de sarampión en el país, Santa Cruz es la región más afectada con los contagios.
El último caso se reportó en Pando, el responsable de la unidad de epidemiología del servicio Departamental de Salud (Sedes), Cristian Soruco, informó que se trata de un menor de un año que reside en la comunidad Blanca Flor, además existen 16 sospechosos de portar el virus.
“Hasta el momento tenemos 16 casos sospechosos de sarampión en el departamento. Se confirmó el primer caso de sarampión y se trata de un menor de un año y siete meses de edad en el municipio de San Lorenzo, en la comunidad Blanca Flor”, armó.
En ese sentido, la Gobernación de Pando determinó declarar alerta sanitaria roja y dispuso que los centros de salud apliquen el plan de contingencia para evitar que los contagios se incrementen.
“Se declara a nivel departamental la alerta sanitaria roja por presentarse el primer caso confirmado de sarampión en el municipio de San Lorenzo, los gobiernos municipales y los establecimientos de salud deben ejecutar su plan de contingencia y tomar las acciones inmediatas pertinentes de contención”, dice la resolución.
La ministra recordó que la enfermedad es altamente contagiosa, ya que una persona con el virus puede transmitirla a 18 personas que no tienen la vacuna. Dijo que se contagia a través de gotas que se emiten al hablar, toser o estornudar. Además, pidió tomar en cuenta las medidas de bioseguridad.
“Los primeros síntomas incluyen fiebre, tos, conjuntivitis, secreción nasal y, sobre todo, una erupción característica que comienza en el rostro y se extiende por el resto del cuerpo. También es fundamental reforzar las acciones preventivas mediante medidas de bioseguridad, como el lavado frecuente de manos, el uso adecuado de mascarilla y el respeto del distanciamiento físico en espacios con aglomeración, para reducir el riesgo de contagio”, explicó.
De momento los únicos departamentos que no han registrado casos positivos a sarampión son Cochabamba y Tarija, este último ha reforzado la campaña de vacunación en todos sus municipios, principalmente en fronteras como Bermejo, Yacuiba y Villa Montes./El Pais
