# Tags
       
#Gobernación

SETAR avanza en la elaboración del convenio con EMAT para el cobro de la tasa de aseo con participación de sectores sociales

El gerente de Servicios Eléctricos de Tarija (SETAR), Marco López, informó que la institución avanza en tiempo y forma en la reunión y elaboración del convenio con EMAT para implementar el cobro de la tasa de aseo en el departamento.

“En la tarde hemos reiniciado la reunión, a las 2, con la buena noticia de que se plegó a la reunión las Juntas Vecinales y también el Comité Cívico, lo cual nos ayuda y transparenta la intención de SETAR. SETAR siempre ha tenido la voluntad y la intención de firmar un convenio que respalde el cobro de la tasa de aseo”, explicó.

Sin embargo, López señaló que durante el encuentro los técnicos de EMAT continúan planteando modificaciones y condiciones, lo que retrasa el avance del documento. Pese a ello, destacó la participación del Comité Cívico, FEDJUVE y el Defensor del Pueblo, quienes están colaborando en la aclaración del tema y en el diálogo para evitar que el proceso quede estancado.

“Estamos solucionando el tema. La intención de SETAR es trabajar en tiempo y forma, de manera que el alcalde tenga el convenio en su escritorio mañana, para que pueda ser firmado y entre en vigencia. Así se liberarán responsabilidades a SETAR por el cobro y EMAT podrá contar con los recursos que requiere, sin afectar el componente medioambiental”, sostuvo.

López recordó que SETAR ha mostrado predisposición permanente, incluso cuando EMAT contaba con una Sentencia Constitucional 200 que fijaba un plazo límite. “Accedimos a seguir cobrando, firmamos un convenio transitorio, y pese a la demanda agroambiental presentada, este proceso permitió que en estas mesas técnicas se incorpore a los sectores sociales. Por eso están presentes las juntas vecinales, el Comité Cívico y el Defensor del Pueblo, lo cual transparenta la intención de SETAR de contar con un convenio conforme a la normativa.”

Finalmente, expresó su expectativa de que el trabajo continúe con la misma participación social, para lograr un convenio definitivo que pueda ser firmado por el alcalde sin generar mayores controversias políticas.

Dejar un comentario