Este miércoles ingresa un frente frío a Bolivia
Este miércoles se pronostica el ingreso de un frente frío al territorio nacional, que estará acompañado de lluvias y fuertes vientos, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Este miércoles se pronostica el ingreso de un frente frío al territorio nacional, que estará acompañado de lluvias y fuertes vientos, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Una ciudadana boliviana perdió la vida en un trágico hecho ocurrido la noche del jueves 11 de julio en Marotta, una localidad de la provincia de Pesaro-Urbino, en Italia. Griselda Cassia Núñez, de 44 años, fue asesinada a tiros por su excuñado, Sandro Spingardi, de 70 años, quien irrumpió armado en una fiesta infantil para reclamar por el volumen de la música.
Bolivia recibió de Brasil un lote de 600.000 dosis de la vacuna contra el sarampión, entre 300.000 SR y 300.000 SRP, y empezó la segunda fase de vacunación masiva para proteger a más de medio millón de niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 14 años, informó la ministra de Salud, María Reneé Castro.
El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, reconoció que continúan las filas por diésel en los surtidores del país, aunque ponderó que la gasolina está normalmente abastecida.
El viceministro Jhonny Aguilera apuntó que además manejan el narcotráfico y autos robados en Chile.
Según datos del Fondo de Población de Naciones Unidas, solo el 61% de los niños tiene la segunda dosis de la vacuna SRP y falta inocular al 39%. El desafío es llegar a más 1,1 millones de menores. Piden aprovechar el receso para subir la cobertura.
En los últimos 16 años, desde 2009 a la fecha, tiempo en el que en Bolivia se realizaron cinco elecciones generales, tomando en cuenta los comicios del 17 de agosto próximo, el Padrón Electoral Biométrico (PEB) tuvo un crecimiento del 53,7%. En ese lapso, se incrementaron 2.760.446 ciudadanos que se habilitaron para emitir su voto. Actualmente este Padrón se consolidó con 7.937.138 de inscritos; 2.071.967 están en el departamento Santa Cruz.
La ministra de Salud, María Renée Castro, confirmó este sábado que existen 115 casos de sarampión en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Potosí, Beni, Chuquisaca, Oruro y Pando.
El dólar paralelo amaneció este sábado en Bolivia Bs 14,7 para la venta y Bs 14,7 para la compra en distintos sitios de información sobre la divisa estadounidense, como dolarboliviahoy.com, que utiliza la criptomoneda USDT como referencia. Y, efectivamente en otro sitio, usdt.bol.com la ‘cripto’ se cotizaba en Bs 14,75 a las 9:00 de la mañana.
Santa Cruz es el departamento con mayor número de electores, con 2.071.967 habilitados; Chuquisaca registra 384.825, por debajo del eje central, Potosí y Tarija