# Tags

Decomisos en Argentina frenan el comercio masivo en Bermejo

Hasta hace un par de semanas, miles de ciudadanos argentinos cruzaban a la frontera con Bolivia para comprar alimentos, electrodomésticos, ropa y otros artículos, aprovechando el poder adquisitivo del peso argentino. Sin embargo, los recientes operativos de control contra el contrabando en Argentina, sumados a la derrota electoral de Javier Milei en los comicios legislativos, han frenado esa dinámica comercial y fortalecido la posición del boliviano en la frontera.

Oferta electoral de nacionalización de autos “chutos” abre nuevos pasos clandestinos hacia Chile

La propuesta electoral de nacionalizar vehículos indocumentados ha impulsado un repunte del contrabando en la frontera con Chile, con la apertura de al menos siete pasos clandestinos. Todos los motorizados que intentaron ingresar por esas rutas fueron interceptados por efectivos del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO).

Gremiales migran a la frontera con Argentina por el comercio

La Federación Sindical Única de Trabajadores Gremiales de Tarija (FSUTGT) reporta una masiva migración de comerciantes de la ciudad de Tarija y del interior del país hacia las fronteras de Yacuiba, Bermejo y Villazón, debido al intenso movimiento económico generado por la demanda de productos bolivianos en Argentina. Los gremiales ofrecen alimentos, repuestos, ropa y materiales de construcción, entre otros, que gozan de gran aceptación entre los compradores del vecino país.

Contrabando encarece el precio de la carne nacional

El contrabando a la inversa sigue dando lugar a la fuga de alimentos hacia países vecinos, en consecuencia algunos de estos productos siguen subiendo de precio, entre estos la carne. Los carniceros de Tarija hacen énfasis que la semana pasada el cerdo había registrado un repunte, pero advierten que para el viernes nuevamente se dará otro incremento, lo que romperá la barrera de los 35 bolivianos.

Tarija: Pese al contrabando, YPFB descarta una escasez de GLP

En las últimas semanas, vecinos de Yacuiba y otras regiones del país denunciaron dificultades para acceder a garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), y que el precio se disparó en algunos barrios hasta 60 bolivianos, muy por encima de los 22,50 que cuesta oficialmente desde el camión distribuidor. La situación generó alarma en la población y acusaciones de que el combustible estaría siendo desviado de contrabando hacia Argentina.