# Tags

Ley de diferimiento de créditos: ¿alivio o riesgo para la economía?

La Cámara de Diputados aprobó la semana pasada el proyecto de ley Nº 547/24-25 de diferimiento de créditos, que plantea la suspensión de embargos y ejecuciones de garantías durante seis meses en préstamos de vivienda de interés social. La medida también establece un diferimiento en créditos de micro y pequeñas unidades económicas por el mismo periodo. Sin embargo, la norma que ahora queda en manos de la Cámara de Senadores, ha generado controversia y dividido opiniones en distintos sectores del país.

ABT, Gestora, UPRE y otras claves del negocio de los hijos de Arce

Una excelente relación parece haberse consolidado entre el banco más cercano a poder empresarial agropecuario y las altas esferas del oficialismo. Por una parte, son ya conocidos los llamativos créditos que obtuvieron los hijos del Presidente de Bolivia. En la vía de retorno, la entidad bancaria recibió, luego de favorecer a los jóvenes veinteañeros, también un notable gesto de confianza: la Gestora Pública de Seguridad Social le confió casi 200 millones de dólares en apenas tres años. La armoniosa relación la completan no sólo todas las autoridades llamadas a fiscalizar movidas financieras, obras públicas y propiedades rurales, sino, incluso hasta candidatos presidenciales. El caso “Adán y Eva” goza, por ahora, de una paradisiaca tolerancia.   

En 20 años de gobiernos del MAS se aprobaron créditos por $us 19.700 millones

Durante 20 años de gobiernos del MAS, bajo la presidencia de Juan Evo Morales en tres periodos y de Luis Arce en uno, se aprobaron un total de 270 créditos externos por aproximadamente $us 19.700 millones, según datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo. El mayor volumen de endeudamiento se registró durante el último mandato de Morales (2015-2019), cuando se autorizaron 89 préstamos por más de $us 8.000 millones.