La Cámara de Senadores sancionó este miércoles la Ley Excepcional de Diferimiento de Créditos y Suspensión de Embargos, una medida que busca dar respiro financiero a más de 1,4 millones de prestatarios en Bolivia, entre familias de clase media, microempresarios y beneficiarios de créditos de vivienda social. Sin embargo, economistas advierten que esta disposición, aunque popular, podría profundizar la crisis de liquidez en el sistema financiero y agravar la recesión económica que atraviesa el país.La norma, identificada como Ley N° 547/2024-2025, fue remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación. Establece una serie de beneficios específicos: la suspensión temporal de embargos y ejecuciones judiciales por créditos de vivienda social, el diferimiento de pagos para prestatarios del mismo sector, y una vigencia de seis meses a partir de su promulgación. Su alcance será nacional, aunque solo aplicará a quienes cumplan con los requisitos de elegibilidad. Un respiro que genera alivio Para muchos bolivianos, la aprobación de esta ley representa un respiro momentáneo…