# Tags

En Bolivia, cinco de cada 10 adultos mayores siguen trabajando durante su vejez

Mery Bazán madruga todos los días, cargando un bolsón con comida recién preparada y los utensilios que necesita para instalar su puesto ambulante por la zona de la Expocruz. Camina a paso lento por el peso que lleva y el dolor en la rodilla, pero apenas sale el sol ya está lista para cumplir con sus clientes y, sobre todo, para garantizar su sustento. Prepara asaditos, empanadas y patasca, y generalmente vuelve a casa después del mediodía. Vive sola por la zona de la Virgen de Luján y no tiene más opción que trabajar porque debe juntar para el alquiler, la comida y los remedios para los achaques de la edad. La renta dignidad, de Bs 350 mensual, no le alcanza para vivir. 

Bicentenario: La crisis no apaga la esperanza de una Bolivia próspera

Este 6 de agosto Bolivia conmemora 200 años de independencia, en medio de una coyuntura compleja por la crisis económica, la polarización política y las crecientes demandas sociales. Los bolivianos celebran el bicentenario, y miran con esperanza la elección de nuevas autoridades el 17 de agosto, proceso que esperan dé estabilidad política y económica al país, y por ende, a las familias bolivianas.

Bolivia enfrenta la deuda externa más alta de los últimos 25 años

La situación de la deuda pública externa de Bolivia genera creciente preocupación en el ámbito económico del país. Los datos del Banco Central de Bolivia (BCB) a junio de 2025 revelan un incremento constante y una disminución de la capacidad de respuesta del país ante sus compromisos, lo que podría desencadenar una “crisis multidimensional” en el corto y mediano plazo.

Profesionales en salud exigen frenar despidos y asegurar el presupuesto 2026

El conflicto entre el sector salud y la Gobernación ha escalado a un nuevo nivel de tensión. Los trabajadores en salud han decidido instalar una huelga de hambre en el frontis de la Gobernación de Tarija, como una medida de protesta en rechazo al despido masivo anunciado por el ejecutivo departamental. El piquete arrancó con tres personas y se prevé que en los siguientes días se vayan adhiriendo otras más.

El precio de la coca se dispara, lo atribuyen a la falta de diésel

La hoja de coca, símbolo cultural ancestral y cultivo característico de Bolivia, atraviesa un momento inusual, su precio ha alcanzado niveles récord. En los mercados de Tarija, una libra de hoja de coca mediana que antes costaba 60 bolivianos ahora supera los Bs 90, y la de mayor calidad puede llegar hasta Bs 115. Las medidas más pequeñas, que antes se vendían en Bs 5, hoy alcanzan los Bs 7. ¿A qué se debe este incremento? Las versiones difieren entre comerciantes, productores y autoridades gubernamentales.

Gobernación prevé rescindir 90 ítems de salud por la crisis

Por falta de presupuesto para el pago de salarios, la Gobernación de Tarija instruyó al Servicio Departamental de Salud (Sedes) finalizar 90 contratos de trabajadores de salud hasta el 31 de julio. Esto afecta a diferentes áreas, desde enfermeras hasta personal de laboratorio. Esta determinación provocó un rechazo en los trabajadores de salud, quienes anuncian movilizaciones por el retiro del personal y por el bono vacunación, que debió cancelarse el 6 de julio.