# Tags

El trabajo infantil aleja a los niños de la escuela y se agrava con la informalidad

“Trabajo para ayudar a mi mamá. Con lo que gano compro víveres. A veces me va bien y otras no tanto, pero sirve para sacar adelante a mi hermanita y a mi hermano. Uno está en secundaria y el otro en primaria”, cuenta Luis, que trabaja como carretillero en el mercado Abasto, cargando las bolsas de quienes hacen sus compras.

Manfred convoca a cinco precandidatos a una “reunión urgente” para analizar la crisis actual

A través de sus redes sociales, el precandidato por la alianza Autonomía Para Bolivia (APB)-Súmate, Manfred Reyes Villa, convocó a cinco precandidatos: Rodrigo Paz Pereira, Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Eva Copa y Jaime Dunn a una “reunión urgente” para analizar la situación actual del país. 

Exigen una asamblea de socios para solucionar deuda de Cosaalt

La Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) atraviesa una de las peores crisis institucionales de los últimos años. Afligida por una deuda millonaria, una administración dividida por disputas internas y una marcada evasión a los socios para brindar explicaciones, la entidad que debería garantizar el suministro de agua en la capital chapaca parece hoy atrapada en un círculo vicioso de omisiones, reproches y falta de transparencia.

El cáncer avanza, las medicinas faltan y los precios se disparan

La falta de medicamentos para pacientes con cáncer ha llevado a que decenas de personas salgan a las calles en una desesperada marcha de protesta. Reclaman que los fármacos esenciales para sus tratamientos son cada vez más caros, escasos y, en muchos casos, inalcanzables. La crisis económica y la falta de dólares estarían detrás de esta dramática situación que, según denuncian, se traduce en sufrimiento e incluso en pérdida de vidas.

Precio del aceite vegetal continúa escalando y Gobierno anuncia restricciones para su venta a través de Emapa

El aceite vegetal o comestible reporta, en los últimos días, precios inflacionarios en los mercados del país. En Santa Cruz, donde se produce la soya y están instaladas las principales industrias, el precio escaló de Bs 14 a 20 la botella de 900 mililitros (ml) en la última semana, mientras que en La Paz, el precio se disparó por encima de los Bs 22 en los mercados y supermercados.

El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía

El dólar digital alcanzó esta semana su cotización más alta en Bolivia, superando por momentos los 20 bolivianos por unidad, un fenómeno que refleja no solo las tensiones del mercado informal, sino también la fragilidad económica y política que atraviesa el país. A la par, el dólar físico en el mercado paralelo oscila entre 16 y 18 bolivianos en la zona del Obelisco en La Paz, mientras las casas de cambio en ciudades como Tarija optan por ocultar la divisa, ante la volatilidad e incertidumbre generada por los mercados digitales.

Tarija: Urge achicar el aparato estatal para enfrentar la crisis

La crisis económica que golpea al departamento de Tarija ha obligado a las instituciones públicas a ejecutar ajustes presupuestarios que, aunque se anuncian bajo el rótulo de “austeridad”, no alcanzan el fondo del problema, la necesidad urgente de reducir el tamaño del aparato estatal y revisar la estructura funcional. En medio de recortes, discursos y promesas, ninguna instancia se atrevió a proponer una reestructuración del Estado a nivel departamental, regional (en el caso del Chaco) o municipal, que implique fusionar entidades, eliminar duplicidades y redefinir competencias.

La salud en crisis, las autoridades buscan culpables y no soluciones

La salud en el departamento de Tarija está “en estado de coma”. Las autoridades y otros implicados, lejos de buscar soluciones conjuntas, han vuelto la crisis un tema político en su intento de hallar culpables. La Gobernación de Tarija, el Sindicato de Trabajadores en Salud y la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), entre otros, se apuntan pero no asumen responsabilidades. Los puntos en conflicto tienen que ver con la falta de ítems, equipamiento y las malas condiciones del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), entre otros.

  • 1
  • 2