# Tags

El boliviano es desplazado por el dólar y peso argentino en las fronteras

La devaluación del boliviano ya no es solo una preocupación macroeconómica. En las regiones fronterizas del país, como Bermejo y Yacuiba, el impacto es tangible en el día a día de comerciantes, transportistas y consumidores, que han comenzado a realizar sus transacciones en pesos argentinos o dólares, dejando de lado la moneda nacional. La desconfianza en el boliviano crece, y en la frontera sur del país, ya no es raro que hasta una empanada o refresco se venda en moneda extranjera.

Gobernación advierte que costo de medicamentos subió un 100%

Aunque la Gobernación de Tarija niega que exista desabastecimiento de medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas, como cáncer, hemofilia o insuficiencia renal, reconoce que la crisis económica nacional ha puesto en riesgo la continuidad del suministro. El principal obstáculo es la fijación de precios referenciales por parte del Gobierno central en función del dólar oficial, una medida que, en el actual contexto, ha ahuyentado a los proveedores.

El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía

El dólar digital alcanzó esta semana su cotización más alta en Bolivia, superando por momentos los 20 bolivianos por unidad, un fenómeno que refleja no solo las tensiones del mercado informal, sino también la fragilidad económica y política que atraviesa el país. A la par, el dólar físico en el mercado paralelo oscila entre 16 y 18 bolivianos en la zona del Obelisco en La Paz, mientras las casas de cambio en ciudades como Tarija optan por ocultar la divisa, ante la volatilidad e incertidumbre generada por los mercados digitales.

El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia

El dólar estadounidense ha alcanzado este viernes una cotización de Bs 14,30 en el mercado paralelo, mientras que se lo compra a Bs 13,80, según reportes del monitoreo en plataformas digitales y casas de cambio informales. Esta cifra duplica el tipo de cambio oficial, que se mantiene inalterado en Bs 6,96 por dólar desde 2011, según el Banco Central de Bolivia (BCB).

Menos circulante del dólar hace subir la cotización paralela a Bs 13,50

La cotización del dólar paralelo cerró este jueves en Bs 13,50 en las calles y casas de cambio de las principales capitales del país y en los portales de información sobre la moneda estadounidense.

A pesar que no es la cotización más alta registrada en lo que va de la “crisis cambiaria” -en agosto de 2024 llegó a Bs 15-, un agente que trabaja en la compra y venta de la divisa en Santa Cruz, indicó que la subida se debe a que existe poco circulante de billetes verdes en el país. “Se perdieron los dólares, no hay circulante, pocos quieren vender y prefieren guardarlos”

  • 1
  • 2