# Tags

Arce instruye el pago de vacaciones a funcionarios públicos

El Gobierno, mediante el Decreto Supremo N° 5470, aprobó la modificación del Reglamento de Desarrollo Parcial a la Ley N° 2027 del Estatuto del funcionario Público, con el objetivo de garantizar el pago de las vacaciones no utilizadas a las servidoras y los servidores públicos, priorizando el respeto a los derechos laborales y sociales en todas las entidades del Estado. El Decreto establece que las instituciones públicas que aún no hayan cumplido con el pago de vacaciones acumuladas deberán hacerlo dentro del plazo establecido en el Reglamento modificado, asegurando así la compensación económica correspondiente a los trabajadores beneficiarios. La norma dispone que las entidades públicas deberán priorizar el pago de las vacaciones no utilizadas, diferenciando el origen de los recursos.

Ley de diferimiento: alivio para prestatarios, pero con riesgos

La Cámara de Senadores sancionó este miércoles la Ley Excepcional de Diferimiento de Créditos y Suspensión de Embargos, una medida que busca dar respiro financiero a más de 1,4 millones de prestatarios en Bolivia, entre familias de clase media, microempresarios y beneficiarios de créditos de vivienda social. Sin embargo, economistas advierten que esta disposición, aunque popular, podría profundizar la crisis de liquidez en el sistema financiero y agravar la recesión económica que atraviesa el país.La norma, identificada como Ley N° 547/2024-2025, fue remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación. Establece una serie de beneficios específicos: la suspensión temporal de embargos y ejecuciones judiciales por créditos de vivienda social, el diferimiento de pagos para prestatarios del mismo sector, y una vigencia de seis meses a partir de su promulgación. Su alcance será nacional, aunque solo aplicará a quienes cumplan con los requisitos de elegibilidad. Un respiro que genera alivio Para muchos bolivianos, la aprobación de esta ley representa un respiro momentáneo…

Bloqueos se reducen a nueve puntos, pero dejan Bs 504 millones de pérdidas al agro

Sectores evistas mantienen nueve puntos de bloqueo en las carreteras de Cochabamba y Chuquisaca, mientras que el Gobierno advierte que la medida ya causó más de Bs 504 millones de pérdidas al agro. El mapa de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportaba cortes en siete puntos en Cochabamba y dos en Chuquisaca, este sábado. Uno de los focos de mayor tensión es la ruta Cochabamba-Santa Cruz, donde se mantiene cerrada la transitabilidad. El Gobierno informó que está activo el operativo conjunto de la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas para liberar las vías. El jueves lograron despejar la ruta que conecta Cochabamba con el occidente del país. De manera paralela, los uniformados también consiguieron desbloquear e ingresar hasta el centro urbano del municipio de Llallagua (Potosí) que fue escenario de los hechos más violentos de lo que va de este conflicto. El 11 de junio, tres policías fueron asesinados en los enfrentamientos, según el Gobierno, con armas de fuego utilizados…