# Tags

Aumento salarial: Piden excluir a los funcionarios y autoridades

El anuncio del incremento salarial realizado por el presidente Luis Arce, junto a los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), ha generado una oleada de críticas y preocupación en diversos sectores sociales y económicos del país. El aumento del 10% al salario mínimo nacional —que pasa de 2.500 a 2.750 bolivianos— y del 5% al haber básico, ha sido calificado como una medida “fuera de contexto” y sin criterio técnico, especialmente en un momento en que la economía boliviana enfrenta presiones inflacionarias, escasez de dólares y pérdida del poder adquisitivo.

Diputado denuncia que con el incremento salarial los expresidentes ganarán Bs 30.000 al año

Marcelo Pedraza, diputado disidente de Comunidad Ciudadana, denunció que el incremento salarial aumentará la renta vitalicia de cada expresidente a Bs 30.000 al año, lo que significa un total de Bs 330.000. Este lunes, el presidente Luis Arce decretó este lunes un incremento del 10% al salario mínimo nacional y un 5% al haber básico para la gestión 2025, tras concluir las negociaciones con la Central Obrera Boliviana (COB).

Gobierno determina un incremento del 10% para el salario mínimo nacional y 5% al básico

El presidente Luis Arce hizo oficial el porcentaje del incremento salarial para la presente gestión, que será del 10% para el salario mínimo nacional, que equivale a Bs 2.750.El anuncio de la autoridad fue brindado este lunes en una conferencia de prensa conjunta con representantes de la Central Obrera Boliviana (COB) con la que se reunió momentos antes de brindar la información.En la previa del anuncio, en su pliego petitorio, la COB planteaba un incremento de 15% al salario mínimo y de 20% al haber básico, cifras que fueron analizadas en mesas de concertación, en las que finalmente no participó el sector privado pese a su insistente pedido.La COB no logró un acuerdo en la mesa de negociaciones, por ello la resolución del asunto se dejó en manos del presidente Arce.SectoresDiversos sectores productivos anticiparon graves consecuencias sobre un nuevo incremento salarial y se advirtió que esto solo generaría desempleo.Una de las entidades que lanzó ese tipo de alertas fue la…

Tarija: Urge achicar el aparato estatal para enfrentar la crisis

La crisis económica que golpea al departamento de Tarija ha obligado a las instituciones públicas a ejecutar ajustes presupuestarios que, aunque se anuncian bajo el rótulo de “austeridad”, no alcanzan el fondo del problema, la necesidad urgente de reducir el tamaño del aparato estatal y revisar la estructura funcional. En medio de recortes, discursos y promesas, ninguna instancia se atrevió a proponer una reestructuración del Estado a nivel departamental, regional (en el caso del Chaco) o municipal, que implique fusionar entidades, eliminar duplicidades y redefinir competencias.

El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia

El dólar estadounidense ha alcanzado este viernes una cotización de Bs 14,30 en el mercado paralelo, mientras que se lo compra a Bs 13,80, según reportes del monitoreo en plataformas digitales y casas de cambio informales. Esta cifra duplica el tipo de cambio oficial, que se mantiene inalterado en Bs 6,96 por dólar desde 2011, según el Banco Central de Bolivia (BCB).

Sugieren aprobar por decreto la reducción de salarios en la ALDT

Crece la presión de organizaciones sociales y colectivos que demandan a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) un ajuste salarial. Los pronunciamientos han surgido luego que el legislativo decidiera obviar la propuesta enviada por el gobernador Oscar Montes, de bajarse los salarios un 50%, y elaborar otra que establece una disminución de solo 1.300 bolivianos.

La Fedjuve pedirá cerrar la Asamblea Legislativa de Tarija si no hay un ajuste de salarios

Luego que una comisión de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) determinara no tomar en cuenta el proyecto de ley de reducción del 50% de los salarios, propuesto por el gobernador Oscar Montes, y elaboraron otra propuesta que hace un ajuste de solo 1.300 bolivianos, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) ha advertido con iniciar movilizaciones para exigir el cierre definitivo del ente legislativo.

En medio de una guerra comercial, Xi Jinping podría estar purgando las fuerzas armadas de China

En Beijing, el calor primaveral ha comenzado a atraer colas a los restaurantes que ofrecen comidas al aire libre; los distritos comerciales de moda están cada vez más concurridos. El Sr. Jia, un inversor de 36 años, afirma que no le preocupan los aranceles estadounidenses. De pie frente a la pastelería de su amigo, afirma que los impuestos de Donald Trump son una señal de que Estados Unidos se siente amenazado por el ascenso de China. El poder estadounidense está decayendo, afirma. “Para ser honesto, lo que se siente en el mundo actual es que la hegemonía es muy difícil de lograr”.