# Tags

ATT reporta 190 millones de bolivianos de daño en transporte y telecomunicaciones por bloqueos

Los bloqueos de caminos de dos semanas protagonizados por facciones afines al expresidente Evo Morales generaron 190 millones de bolivianos de afectación al sector del transporte terrestre de pasajeros y al de telecomunicaciones, informó este miércoles, 18 de junio, el director de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Cristian Mamani. 

Gobierno obvió una ley de 2020 para movilizar tropas en Llallagua y pueden ser procesados

La ley 1341, ley de Estados de Excepción fue promulgada en julio de 2020 y publicada en la Gaceta Oficial del Estado meses después, el 29 de octubre de ese año. Esta norma obliga al Órgano Ejecutivo a declarar el estado de excepción (estado de sitio) antes de ordenar la movilización de tropas militares, así lo explicó el abogado Omar Durán quien dijo que ahora el presidente Luis Arce puede ser enjuiciado por la salida de militares.

Evo evade responsabilidades y culpa a “paramilitares” por muertes en Llallagua

El expresidente Evo Morales denunció este domingo que los violentos enfrentamientos en Llallagua, que dejaron cinco personas fallecidas, fueron parte de un “montaje” para justificar la militarización del norte de Potosí y criminalizar al movimiento campesino. En una conferencia difundida a través de sus redes sociales, el exmandatario acusó al Gobierno de desviar la atención pública de la crisis económica, la corrupción y la escasez de combustibles.

Evistas deciden suspender bloqueos de rutas, pero quedan algunos cortes

Tras dos semanas de movilización sin lograr la habilitación de Evo Morales como candidato presidencial, el Pacto de Unidad, conformado por organizaciones afines al expresidente Evo Morales, determinó una “pausa humanitaria” en los bloqueos de carreteras, y anuncia otras medidas de presión, como cacerolazos y marchas en ciudades capitales.

Gobierno afirma que escudos humanos impiden aprehensión de Evo Morales

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, afirmó este domingo que el operativo para ejecutar la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales no ha sido concretado debido a la presencia de “escudos humanos” en el Trópico de Cochabamba, donde el líder cocalero permanece prácticamente aislado del resto del país. Según la autoridad, aunque la orden judicial sigue vigente, las condiciones para su cumplimiento no están dadas por el alto riesgo que implica intervenir en una zona donde se ha conformado una barrera humana de protección alrededor del exmandatario. “Somos respetuosos del bien jurídico protegido, que es la vida. Ingresar al Trópico no solo representa un riesgo para nuestros efectivos, sino también por los daños que podrían generarse”, manifestó Ríos en contacto con medios estatales. La autoridad aseguró que la Policía Boliviana continúa con los planes operativos y estratégicos para dar cumplimiento a la orden de aprehensión. “El momento que se tenga la oportunidad y se evalúe que el riesgo…

Gobierno: “Hay serios indicios” del financiamiento del bloqueo evista con “actividades ilegales”

Organizaciones afines al expresidente Evo Morales cumplen este sábado 13 días del bloqueo indefinido de algunas carreteras del país y el gobierno del presidente Luis Arce presume que la protesta es financiada con varias “actividades ilegales”, como el narcotráfico. “Sí hay serios indicios de que estas movilizaciones tienen un financiamiento, financiamiento de actividades ilegales, (pero) no solo ligadas al narcotráfico como lo que pasó en Llallagua en días pasados”, dijo en El Deber Radio el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.Durante esta semana, el municipio de Llallagua (Potosí) fue escenario de uno de los hechos más violentos de lo que va de la protesta evista. El 11 de junio, durante un operativo de desbloqueo, tres policías fueron asesinados en esa región, según el Gobierno, con armas de fuego disparados por francotiradores. El 13 de junio, se confirmó también de la muerte de un colegial, que supuestamente sufrió una brutal golpiza de parte de los bloqueadores y, luego de un periodo de…

César Siles presenta su renuncia al cargo de Ministro de Justicia y Transparencia Institucional

César Siles, Ministro de Justicia y Transparencia Institucional desde septiembre de 2024, presentó su renuncia al presidente Luis Arce mediante una carta oficial en la que agradece la confianza depositada en su persona y pide dejar el cargo a partir del martes 17 de junio de 2025, con el objetivo de garantizar una transición ordenada.Erbol confirmó en fuentes cercanas que evidentemente la autoridad tomó la decisión de dejar el gabinete por motivos que no explicó a sus allegados.Siles ocupó previamente los cargos de Viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales y Procurador General del Estado, y fue designado como Ministro por Decreto Presidencial N.º 5233 del 26 de septiembre de 2024.En su misiva, la ahora exautoridad destaca su trayectoria de más de dos décadas en la función pública y asegura no tener procesos administrativos ni penales en su contra. Justificó su decisión en la necesidad de preservar su buen nombre frente a recientes rumores y acusaciones sin sustento.“Siempre intentaron mellar mi…