# Tags

Ley corta autoriza la importación de diésel y gasolina por 3 meses

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó este miércoles una ley que autoriza al sector privado a importar gasolina y diésel, sin pagar el Impuesto a la Transferencia (IT) ni el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por un lapso de 90 días, y les permite venderlos a un precio diferente al del mercado regulado.“De manera excepcional y por lapso de tres meses a partir de la publicación de la presente ley, se autoriza a personas naturales o jurídicas, privadas la importación de diésel y gasolina para su comercialización en el mercado interno”, señala el proyecto que fue presentado por la senadora de Creemos, Centa Rek.El proyecto de ley aprobado en el Senado fue presentado por los miembros del Comité Pro Santa Cruz y puesto en agenda por la senadora Rek. La iniciativa legal se denomina “proyecto de ley corta excepcional y transitoria para garantizar el abastecimiento de diésel y gasolina en situación de emergencia”.La propuesta, tratada con dispensación de…

Surtidores sin combustibles, pero con largas filas en espera en el eje central del país

Varios surtidores amanecieron sin combustibles para a venta este miércoles en Santa Cruz y en el eje troncal del país. Con conos colocados cerca de las bombas de combustibles, en señal de ausencia de gasolina o diésel, personal de algunas estaciones de servicio indicó que los tanques de almacenaje se vaciaron a raíz de que, durante toda la noche, los conductores cargaron “a full” sus vehículos.

La ANH advierte sobredemanda “descontrolada” de diésel y gasolina

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha a diario 8,5 millones de litros de diésel y 7,7 millones de litros de gasolina, para reducir las filas en surtidores; sin embargo, hay una sobredemanda “descontrolada”, denunció este domingo el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Joel Callaú.

La subvención de carburantes se encamina a un callejón sin salida

En Santa Cruz, la firma boliviana Empacar S.A. inauguró el primer surtidor que comercializa diésel importado sin subvención, con un precio de Bs 13,99 por litro. El hecho marca un precedente y, al mismo tiempo, un dilema para el país: ¿mantener la subvención de los carburantes, que representa miles de millones de dólares anuales, o retirarla y enfrentar un inminente encarecimiento generalizado? Ningún candidato presidencial hasta la fecha ha definido con claridad qué política aplicará, dejando abierta una de las discusiones más sensibles para la próxima administración.

Transportistas cuestionan al Gobierno por garantizar diésel solo hasta noviembre

El problema por la escasez de diésel volvió a encender la tensión entre el Gobierno y el sector del transporte. Mientras los choferes asalariados denuncian que pasan horas en filas para poder abastecerse de diésel, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, afirmó que la subvención está asegurada únicamente hasta el 8 de noviembre, último día del mandato de Luis Arce.“Nosotros estamos en Gobierno hasta el 8 de noviembre, ahí hay la transición. Hasta esa fecha garantizamos las políticas implantadas a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce”, señaló Gallardo en conferencia de prensa. El titular de Hidrocarburos remarcó que, a partir de la transmisión de mando, será responsabilidad de la nueva administración definir si continúa con la política de subvenciones o implementa un enfoque distinto. “Seguramente el nuevo presidente tendrá sus propias estrategias, sus propias políticas, y ellos determinarán qué acciones tomarán desde esa fecha”, afirmó.La declaración cayó mal en el sector transporte, que ya inició medidas de…