# Tags

La vacunación contra el sarampión será requisito para el retorno a clases

El lunes 28 de julio, estudiantes del sistema educativo en Tarija volverán a las aulas tras el receso pedagógico de invierno. El retorno, sin embargo, no será como en gestiones anteriores, sino que ahora llega marcado por una disposición nacional que establece la obligatoriedad de portar el carnet de vacunación para todos los escolares, una medida que busca prevenir posibles brotes epidemiológicos en el país, ante el riesgo latente de enfermedades respiratorias y el resurgimiento del sarampión.

Bolivia recibe de Brasil donación de 600 mil vacunas y activa fase de vacunación hasta los 14 años contra el sarampión

Bolivia recibió de Brasil un lote de 600.000 dosis de la vacuna contra el sarampión, entre 300.000 SR y 300.000 SRP, y empezó la segunda fase de vacunación masiva para proteger a más de medio millón de niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 14 años, informó la ministra de Salud, María Reneé Castro.

Instruyen a directores de colegios a exigir el carnet de vacunación contra el sarampión

La emergencia sanitaria por el sarampión en Bolivia está obligando a las autoridades educativas a activar acciones para contener la enfermedad. La viceministra de Educación Alternativa y Especial, Viviana Mamani, anunció que los directores de las escuelas tienen la instrucción de exigir el carnet de vacuna a los padres de familia al retorno de las vacaciones de invierno.

Tarija: La vacunación contra el sarampión apenas llega al 28%

“A este mes de junio deberíamos tener 40% de la población vacunada, actualmente está alrededor de 25 a 28%, nos falta todavía”, fueron las palabras de Nils Casson, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), a tiempo de expresar su preocupación por la baja cobertura de inmunización contra esta enfermedad, que se supone ya estaba controlada.

Bolivia confirma 50 casos y más de 300 sospechosos por sarampión

La preocupación se instala en el país tras confirmarse 50 casos de sarampión y la existencia de más de 300 sospechosos, en medio de un brote que ya se considera el más importante desde que Bolivia fuera declarada libre de esta enfermedad en 2000. El Ministerio de Salud y Deportes, a través del viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, ha emitido una alerta nacional para reforzar la vigilancia y cortar las cadenas de transmisión del virus, altamente contagioso y de rápida propagación.

Contagioso: virus del sarampión se conserva por 2 horas en el aire

Las medidas de bioseguridad, como el uso del barbijo y el lavado y la desinfección de manos deben aplicarse en el país ante el incremento de casos positivos de sarampión, instó Max Enríquez, viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica. A esto debe sumarse la vacunación, como una de las principales medidas de prevención del sarampión.

Reportan un nuevo caso sospechoso de sarampión en Tarija

La responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Alicia Alemán, informó que durante el reciente feriado se identificó un nuevo caso sospechoso de sarampión en la ciudad de Tarija. Se trata de una niña, cuya muestra será enviada este viernes para análisis de laboratorio con el fin de confirmar o descartar la enfermedad.

Confirman otros 9 contagios de sarampión; Santa Cruz registra 29 casos en total

Este miércoles, 18 de junio, Jaime Bilbao, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, confirmó 29 casos de sarampión en el departamento, con nuevos brotes registrados en la capital cruceña, en El Puente, en Vallegrande y en Montero. Las autoridades sanitarias han desplegado brigadas para realizar bloqueos epidemiológicos y evitar una mayor propagación del virus.

  • 1
  • 2