En Bolivia, existen más de 200 sitios sagrados para celebrar el Año Nuevo Andino Amazónico del Chaco, el próximo sábado 21 de junio, y recargar energías. Son más de 200 destinos donde ustedes pueden recibir este Año Nuevo Andino, recargarse de energía, es un evento muy esperado por mucha gente”, indicó el viceministro de Turismo, Hiver Flores. Si bien el Templo de Kalasasaya, en Tiawanaku, es el sitio donde se desarrolla el acto central de la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco, también existen otros sitios sagrados en el lago Titicaca, el salar de Uyuni, Samaipata, por ejemplo. El Año Nuevo Andino es algo que se ha tomado con mucho énfasis, muchos destinos también de nivel internacional se han apropiado de este evento cultural tan importante. Y eso hace que muchos destinos, muchas comunidades, tengan distintas formas de recibirlo. En Bolivia, el 21 de junio, el Año Nuevo Andino, Amazónico y Chaqueño, denominado también Willka Kuti, se…