# Tags

Hassenteufel inaugura histórico balotaje en Bolivia: ‘La Patria nos necesita con el voto’

“Hoy, 19 de octubre de 2025, quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice la segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución”. Así con esta frase, recordando la vital importancia de la Democracia e instando a acudir a las urnas, el presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, dio por inaugurada la histórica segunda vuelta electoral en Bolivia.  

Debate presidencial: Paz y Tuto abordarán seis ejes temáticos

El debate presidencial de cara a la segunda vuelta se llevará a cabo este domingo 12 de octubre, a una semana del balotaje que definirá a las nuevas autoridades del Poder Ejecutivo. Los delegados del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de la Alianza Libre han confirmado la participación de sus respectivos candidatos: Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga.

Denuncian intento de ‘golpe’ y prórroga del Legislativo

La inesperada sesión adelantada del Senado de este miércoles y la intención del senador Pedro Benjamín Vargas para que sea incluido el proyecto de ley para cesar a vocales electorales causó lo que podría llamarse un ‘temblor político’ que motivó una manifestación del Gobierno central, así como de los senadores y otras autoridades departamentales.Todo comenzó cuando se concluyó una sesión del Senado este miércoles por la mañana. Casi al terminar, la vocal Nely Gallo planteó que este mismo miércoles por la tarde se instale otra sesión. Ella señaló que la intención era tratar proyectos que se encuentran postergados, entre ellos uno para incentivar el turismo. Coincidentemente, un día antes el senador Pedro Benjamín Vargas señaló que en la sesión que estaba programada para el jueves, iba a solicitar que se trate con dispensación de trámite el proyecto de ley para cesar a los vocales electorales, algo que cumplió, pues cuando solicitó la palabra lo planteó. Unos minutos antes el presidente…

Velasco y Lara confrontan visiones de país en debate vicepresidencial

Uno apeló a la moderación, los datos y la gestión técnica; el otro, a la cercanía popular, la crítica frontal y el tono desafiante. Así transcurrió anoche el debate vicepresidencial entre Juan Pablo Velasco, candidato de Libre, y Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), un encuentro organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y transmitido en cadena nacional por medios públicos y privados. Durante un poco más de una hora, los aspirantes contrastaron visiones sobre economía, justicia, salud, educación y democracia, en un formato que les permitió responder, argumentar y también exhibir sus diferencias de fondo.