YPFB da por cerrado el caso Pegasus y confirma que la empresa no existe
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos dio por cerrado el caso Pegasus, la presunta empresa que ofertó al sector del transporte importar combustible a bajo costo.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos dio por cerrado el caso Pegasus, la presunta empresa que ofertó al sector del transporte importar combustible a bajo costo.
En medio de los reclamos de transportistas y gremios afectados por la escasez de diésel, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció un refuerzo en las importaciones para garantizar la cobertura del mercado interno.
Las filas por carburantes en las estaciones de servicio cada vez son menores, pero aún persisten. Sin embargo, desde la Asociación de Surtidores (Asosur) advierten que el problema de desabastecimiento de diésel y gasolina no ha llegado a su fin, sino que este será heredado al próximo gobierno, mientras desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) hace énfasis que actualmente se están garantizando los volúmenes respectivos, sin hacer mención lo que vaya a suceder a futuro.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, cuestionó este miércoles que todavía haya filas por combustibles en las estaciones de servicio si Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% al mercado interno, por lo que exigió a las autoridades competentes un fuerte control en la venta.
En las últimas semanas, vecinos de Yacuiba y otras regiones del país denunciaron dificultades para acceder a garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), y que el precio se disparó en algunos barrios hasta 60 bolivianos, muy por encima de los 22,50 que cuesta oficialmente desde el camión distribuidor. La situación generó alarma en la población y acusaciones de que el combustible estaría siendo desviado de contrabando hacia Argentina.
Las largas filas en las estaciones de servicio han vuelto a convertirse en el paisaje cotidiano de Tarija. Desde la semana pasada, cientos de vehículos —públicos y particulares— madrugan o esperan durante horas para acceder a gasolina o diésel. La escena se repite en los surtidores de la capital y las provincias, en medio de una creciente preocupación por el abastecimiento de carburantes.
Han vuelto las filas en las estaciones por diésel y gasolina, situación que trajo preocupación al sector avícola de Tarija, que advierte que, de no normalizarse el suministro, habrá problemas con el abastecimiento de la carne de pollo y huevos en el departamento.
En declaraciones con Bolivia TV — un medio estatal — el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Armin Dorgathen, aseguró que no podía garantizar el abastecimiento de gas natural, si el nuevo gobierno (que debe ser elegido el 17 de agosto) no continúa el plan de exploración que actualmente está ejecutando la administración de Luis Arce Catacora.
El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, reconoció que continúan las filas por diésel en los surtidores del país, aunque ponderó que la gasolina está normalmente abastecida.
El presidente Luis Arce reconoció que el Gobierno no puede garantizar el abastecimiento pleno de diésel y gasolina en el país debido a la falta de financiamiento externo. En una declaración pública, admitió que la actual provisión del 100% de la demanda es insuficiente para reducir las filas en los surtidores y atribuyó la crisis al “estrangulamiento” de créditos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional.