# Tags

YPFB reconoce un déficit de $us 300 millones para la compra de combustibles

Ante la escasez de diésel que provoca largas filas en distintas estaciones de servicio del país, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, reconoció que la empresa no cuenta con los recursos suficientes para importar este carburante. El déficit se da en un contexto de alta demanda por parte del transporte y el sector agroindustrial. Según datos oficiales, hasta el primer semestre del año el faltante de recursos para la compra de combustibles asciende a $us 300 millones

Productores esperan cinco días por diésel; YPFB prevé alza internacional

Largas filas de camiones y tractores se han vuelto una escena habitual en los municipios productivos del Norte Integrado de Santa Cruz. En Fernández Alonso, la situación es crítica: los productores llegan a pasar hasta cinco días en fila para conseguir diésel, un insumo esencial para la zafra cañera, que permanece paralizada por la escasez del carburante.

Baja el dólar paralelo, pero sigue escaseando

El Decreto Supremo 5399, recientemente promulgado por el Gobierno boliviano, ha generado un nuevo sacudón en el mercado financiero del país. Esta normativa prohíbe expresamente a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizar operaciones con activos virtuales o criptomonedas, medida que, en menos de una semana, ha provocado una caída del dólar paralelo, particularmente del dólar digital (USDT), una de las herramientas que la estatal petrolera venía utilizando para asegurar la importación de combustibles en un contexto de escasez de divisas.

Exministro Lima dice que YPFB cuenta con 8 mil empleados y 100 comunicadores, mientras descuida inversiones

La estatal YPFB cuenta con 8.000 empleados y 100 comunicadores sociales, mientras descuida las inversiones para el desarrollo del sector hidrocarburífero, afirmó el domingo el exministro de Justicia Iván Lima, quien se ha convertido en crítico de algunos manejos durante la gestión del presidente Luis Arce, luego de su renuncia al gabinete en septiembre de 2024.