# Tags
       
#Local

Tarija: Crisis de carburantes amenaza la campaña agrícola de agosto

Con la llegada del mes de agosto, el campo tarijeño se pone en movimiento. Tractores, arados y motocultores comienzan a preparar los suelos para la siembra de papa, cebolla, maíz, tomate y otros productos esenciales que alimentan a miles de familias en el sur del país. Sin embargo, este año la esperanza de sembrar se ve amenazada por un obstáculo que nada tiene que ver con el clima, sino con la falta de carburantes.

La escasez de diésel y gasolina en el valle central de Tarija preocupa al sector campesino, que advierte que esta situación puede retrasar el inicio de la campaña agrícola y derivar en consecuencias más graves, como el encarecimiento de los alimentos e incluso un posible desabastecimiento en los mercados.

Una dotación insuficiente

El dirigente de la Central de Campesinos de Cercado, Rivelino Zenteno, explica que la situación es insostenible. Si bien se han logrado algunos acuerdos con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para abastecer directamente a los productores, la dotación sigue siendo insuficiente.

Zenteno menciona que actualmente se están entregando todos los días martes, de manera directa al sector campesino, 30 litros de diésel y 20 de gasolina a 70 productores de la zona rural de Cercado, pero que esto no cubre ni un tercio de lo que se necesita, ya que un solo tractor puede consumir hasta 130 litros al día.

La normativa que limita la carga diaria a 20 litros y que impone restricciones a la venta en bidones ha complicado aún más el panorama. Zenteno lamenta que productores campesinos tengan que pasar días haciendo fila para poder cargar combustible.

Más combustible El sector campesino pide ampliar la dotación de carburantes a dos días por semana en el área rural

Dotación dos veces por semana

Ante este escenario, los productores han solicitado a la ANH que la dotación se realice al menos dos veces por semana, y con un volumen mayor, esto con el objetivo de garantizar la siembra de productos que van directamente a la canasta familiar.

Aunque reconocen que la escasez de combustibles es un problema nacional, los dirigentes rurales exigen un tratamiento diferenciado para el sector productivo, al menos en esta etapa de siembra.

El Concejo toma cartas en el asunto

Preocupado por la situación, el presidente del Concejo Municipal de Tarija, Fernando Castellanos, está convocando a una audiencia pública a la ANH para este jueves. El objetivo es exigir un compromiso firme del Gobierno nacional para garantizar el abastecimiento de carburantes al sector productivo.

Castellanos señaló que en la capital chapaca sólo se ha habilitado un surtidor, el de YPFB, para que los campesinos puedan cargar en bidones, el cual no está abasteciendo a la demanda y amenaza la seguridad alimentaria en el valle central.

“Esto va a hacer que no haya el producto básico para el consumo de nuestras familias, va a afectar a los más pobres, vamos a tener productos caros”, advirtió.

Frente a esta línea, Castellanos recordó que la producción en Tarija no es solamente para el departamento, sino también se lleva al interior del país.

“Esperamos que el Gobierno se solidarice con Tarija, pueda venir y buscar la forma de resolver, aquí no estamos para pelearnos, lo que buscamos es soluciones para que no sigamos agudizando el sufrimiento del pueblo tarijeño”, expuso.

Uriondo espera su surtidor

En el municipio de Uriondo, corazón vitivinícola del departamento y también una zona productora de hortalizas, los reclamos van en la misma línea. Los productores deben trasladarse hasta la capital para conseguir diésel, perdiendo horas de trabajo y dinero.

El vocero de Anavit, José Sánchez, explica que deben pasar toda una jornada para conseguir apenas 30 litro, lo que no alcanza ni para arar un par de horas. Señaló que el desabastecimiento de carburantes y la necesidad de cultivar la tierra, ha hecho que muchos productores opten por volver a utilizar la yunta de bueyes para trabajar.

Desde hace tiempo, el sector vitivinícola viene exigiendo la construcción de un surtidor en Uriondo, pero hasta ahora no ha habido una respuesta por parte de las autoridades, por ello, ahora exigen que se facilite el acceso a combustible, priorizando la construcción de una estación de servicio en este municipio.

El sector agropecuario del Chaco está preocupado

La escasez de carburantes también genera preocupación en la Región Autónoma del Chaco, son solamente por la afectación que esto puede significar para el sector agrícola, que de momento no registra actividades, pero a partir del siguiente mes intensifican tareas, sino también por la afectación al sector pecuario, que con la llegada de la temporada seca deben movilizar cisternas y camiones con agua y forraje.

El ejecutivo de la Federación de Campesinos, Mariano Vásquez, señala que este año han tenido grandes dificultades para producir, principalmente por la escasez de carburantes que no ha podido ser solucionada por el Gobierno nacional. A esto tienen que sumar los efectos negativos por los factores climáticos./El País

Dejar un comentario