# Tags
       
#Local

Tarija: Granizadas arrasan cultivos y reabren debate sobre prevención

En menos de dos semanas, el valle central de Tarija volvió a sufrir los embates del clima con dos granizadas que dejaron devastación y cuantiosas pérdidas en los cultivos agrícolas. Aunque se trata de un fenómeno recurrente cada año, el departamento aún no cuenta con la tecnología suficiente para prevenir o mitigar sus efectos. En Cercado, la Alcaldía recién inició la entrega de 400 bombas antigranizo como medida para enfrentar futuros eventos.

En apenas cuatro días se registraron dos episodios de granizo. El primero, el 14 de septiembre, afectó a comunidades y barrios de la capital; mientras que el segundo, ocurrido el 17 de septiembre, descargó hielo del tamaño de un huevo, ocasionando pérdidas aún en proceso de cuantificación por parte de los equipos municipales.

De acuerdo con reportes del sector campesino, las comunidades más golpeadas en la última granizada fueron Tolomosa Norte, San Andrés, Turumayo, Guerrahuayco, Pantipampa y Tablada. En la primera, en cambio, los daños se concentraron en San Jacinto Norte, San Jacinto Sud y en la subcentral de Yesera. En algunos casos, las pérdidas de papa, maíz, arveja y hortalizas alcanzan entre el 60% y el 100% de la producción.

La prevención y atención de desastres

Los dirigentes campesinos exigen a las autoridades municipales y departamentales invertir más en la prevención de desastres y en la atención inmediata a los productores afectados. La dotación de semillas para resembrar es uno de los pedidos urgentes, con el fin de no perder la temporada agrícola.

“Con la inestabilidad del tiempo nunca sabemos cuándo puede volver a caer una granizada. Necesitamos bombas antigranizo ahora, no después”, reclamó Santos Vega, dirigente de la Subcentral de Tolomosa.

Las bombas antigranizo

Tras este último suceso, el alcalde de Tarija, Johnny Torres, llegó hasta San Andrés, una de las comunidades más golpeadas, para entregar 400 bombas antigranizo, parte de un total de 1.200 que se prevé distribuir hasta finales de 2025.

La autoridad informó que la Unidad de Gestión de Riesgos ya comenzó con la evaluación de daños en cada comunidad y no descartó declarar emergencia municipal si los informes técnicos lo recomiendan.

Torres anunció además la entrega de abono foliar y sustratos para ayudar a la recuperación de las plantas que, aunque afectadas, todavía tienen posibilidades de salvarse.

El seguro agrícola

En paralelo, volvió al debate el seguro agrícola. El asambleísta departamental Eider Quiroga recordó que, pese a haberse planteado un proyecto de ley, este no ha avanzado en la Asamblea Legislativa Departamental.

Quiroga señaló que el apoyo de los diferentes niveles del Estado es bajo y no hay nada que apalanque al sector productivo. Agregó, que si bien existe un seguro agrícola nacional este no tiene incidencia en los municipios tarijeños.

Manifestó que el hecho de que no haya avanzado el proyecto de ley del seguro agrícola en la ALDT, es porque el MAS no tiene mayoría para poder viabilizar esta norma.

“Yo creo que la respuesta más rápida para enfrentar estos fenómenos, es ver de combatir con las bombas antigranizo, hacer un plan, y posteriormente implementar un seguro. Si implementamos un seguro de golpe, este puede no ser sostenible con el tiempo, entonces primero tiene que haber un sistema que mitigue el fenómeno, posteriormente hay que implementarlo recién el seguro con una indemnización que pueda cubrir entre el 80 a 90% los gastos de inversión”, manifestó.

Bombas
El Municipio de Cercado entregó 400 de las 1.200 bombas antigranizo que prevé dotar hasta finales de la gestión 2025

¿Qué pasó con el radar antigranizo de Tarija?

Allá por el año 2007, cuando la ahora Gobernación se llamaba Prefectura, Tarija había hecho una inversión de 350.000 dólares para la compra de un radar meteorológico, que supuestamente tenía por objetivo observar, analizar y estudiar tormentas. Sin embargo, se había advertido que el proyecto estaba incompleto y que se requería una inversión adicional para complementar con otros equipos.

A la fecha, se desconoce de qué ha pasado con este proyecto.

Desde el sector campesino aseguran que ni siquiera una vez han sido alertados por posibles presencias de granizos y que haya sido detectado por este radar. Es más, desconocen su existencia./El País

Dejar un comentario