Tarija: Pese al contrabando, YPFB descarta una escasez de GLP


En las últimas semanas, vecinos de Yacuiba y otras regiones del país denunciaron dificultades para acceder a garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), y que el precio se disparó en algunos barrios hasta 60 bolivianos, muy por encima de los 22,50 que cuesta oficialmente desde el camión distribuidor. La situación generó alarma en la población y acusaciones de que el combustible estaría siendo desviado de contrabando hacia Argentina.
Ante estas denuncias, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) salieron al paso para descartar que exista un problema de abastecimiento y aseguraron que el país incluso cuenta con un excedente de producción.
El reclamo ciudadano
La primera voz de alerta la dio Jorge Amador, dirigente del Distrito 4 de Yacuiba, quien en días pasados señaló que en su zona las garrafas llegaron a costar el doble o triple del precio habitual. Explicó que la garrafa del camión ya no se consigue a 22,50 bolivianos; sino que hay familias que han pagado hasta 60 bolivianos.
Aunque el problema más visible se dio en el Chaco tarijeño, la falta de GLP también fue reportada en Santa Cruz, el Chapare y Desaguadero, donde largas filas en puntos de distribución alimentaron la preocupación de los usuarios.
Garrafas La garrafa de GLP se vende en Bs 22,5 en el camión distribuidor, pero en zonas fronterizas se especula hasta en Bs 60
En el caso de Bermejo, si bien no se registró escasez, la vicepresidenta del Comité Cívico, Nathalie Gálvez, afirmó que las garrafas están caras y que en algunos barrios el precio llega a 40 bolivianos, debido a que “la dotación es insuficiente”, por lo que reclamó una mayor asignación de YPFB.
Gálvez señaló que esta situación ha sido puesta a conocimiento de YPFB y la ANH en una reunión sostenida el miércoles de la semana pasada. Oportunidad en la que aprovecharon para pedir que también se les asigne mayores volúmenes de diésel y gasolina, debido a que se avecina la temporada fuerte de zafra.
La respuesta de YPFB
Desde la estatal petrolera, el distrital Comercial de YPFB Tarija, Óscar Loayza, negó categóricamente un desabastecimiento. Afirmó que en Tarija se mantiene un suministro normal y que incluso se ha reforzado la producción para cubrir la mayor demanda de invierno.
Explicó que el promedio entregado en Cercado es de 5.500 garrafas por día, y se está despachando desde las seis de la mañana de manera regular. En Bermejo, la demanda es de 550 garrafas diarias; en Yacuiba, 2.000; y en Villa Montes, alrededor de 700. Confirmó que existe la capacidad de YPFB de incrementar volúmenes si fuera necesario, pero siempre previa verificación para evitar desvíos.
Loayza reconoció que en zonas fronterizas como Bermejo y Yacuiba el control debe ser más estricto, pues la cercanía con Argentina facilita el contrabando. Enfatizó que está coordinado con el Comité Cívico de Bermejo una ampliación del cupo, además que está a la espera del informe que debe remitir la ANH.
Excedente de producción
En la misma línea, el director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez, también rechazó que Bolivia atraviese una crisis de GLP. Aseguró que actualmente existe un excedente de producción de 130 toneladas métricas por día, lo que garantiza cubrir la demanda interna e incluso exportar lo sobrante.
“La demanda nacional está en torno a 130 mil garrafas diarias, pero la producción alcanza las 158 mil. Tenemos un superávit, y la prioridad absoluta es el mercado interno”, afirmó en una entrevista televisiva.
Jiménez detalló que el abastecimiento proviene de las refinerías del país (con 120 toneladas diarias), las plantas separadoras de líquidos Río Grande y Carlos Villegas (con unas 120 mil garrafas) y otras plantas de producción (20 mil garrafas adicionales).
El titular de la ANH explicó que el incremento de hasta 20% en el consumo entre mayo y julio responde a las bajas temperaturas propias de la temporada, lo que motivó una redistribución reforzada en departamentos como Santa Cruz, Cochabamba y Oruro.
Si bien las autoridades aseguran que la producción y distribución están garantizadas, persiste la preocupación por el contrabando de GLP hacia Argentina, donde el precio de una garrafa triplica el valor del mercado boliviano. Este fenómeno explica, según dirigentes cívicos y vecinos, el alza de precios y la intermitencia en algunas zonas de frontera.
En Cercado registran un normal abastecimiento
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Celestino Barro, señaló que esta institución no ha recibido ninguna denuncia por supuesto desabastecimiento de GLP en regiones fronterizas.
“Se está repartiendo normal, no sé de dónde ha salido que está escaseando el GLP, la distribución es normal”, mencionó Barro, a tiempo de explicar que cada distrito tiene un cronograma de distribución.
Sin embargo, el dirigente hizo énfasis que desde la Fedjuve han demandado a YPFB y la ANH realizar el recambio de garrafas, esto debido a que ha habido denuncias de los vecinos de que se les entregaba garrafas viejas./El País
