Trabajadores de salud retoman el paro indefinido y culpan a la Gobernación por falta de pago


Este martes, los trabajadores de salud de hospitales de hasta tercer nivel de Santa Cruz de la Sierra iniciaron nuevamente un paro indefinido debido al incumplimiento en el pago del viático de vacunación. Además, a su petición se suma el pago de retroactivo ítem GAD y Prefectural.
En EL DEBER Radio, Jorge Flores, dirigente de la Federación Departamental de Trabajadores en Salud, explicó que la medida responde a la falta de voluntad de la Gobernación de Santa Cruz, que no asistió a la reunión convocada para tratar el tema de las “deudas” departamentales con el sector.
“Ningún secretario de salud de la gobernación, que había ayer en la Defensoría del Pueblo, asistió para tomar todos estos temas, todos estos problemas que tenemos en salud (…) ya deberían estar listos con el bono hace cuatro meses atrás, no sabemos qué han hecho con el dinero”, lamentó Flores. El principal pedido el pago del viático de vacunación.
La medida de presión afecta a hospitales de primer, segundo y tercer nivel en Santa Cruz, además de algunas provincias cercanas a la capital cruceña.
El bono y otras necesidades del sector

“Nuestro bono de vacunación que recibimos una vez al año, casi 20 años que lo recibimos eso. Y no lo vamos a perder porque ha sido una conquista en las calles para conseguir ese bono“, explicó el dirigente.
Flores también advirtió sobre las falencias en los hospitales de hasta tercer nivel, atribuyendo la responsabilidad al secretario de Salud de la Gobernación. Señaló que, en el caso del hospital San Juan de Dios, se necesita mejoras en su infraestructura y equipamiento. Añadió que este centro de salud, el más grande en atención regular de la capital cruceña, cuenta con un solo tomógrafo que, además de ser insuficiente para la cantidad de pacientes, se encuentra dañado.
Los trabajadores de salud denunciaron una serie de incumplimientos por parte de las autoridades. Entre ellos, el pago pendiente del bono viático de vacunación 2025 correspondiente al 6 de julio de esta gestión, así como el incumplimiento en la cancelación del retroactivo de ítem GAD y Prefectural, cuyo plazo venció el 31 de julio de 2025 según el Decreto Supremo 5383.

A esto se suma la falta de pago de sueldos a los contratos municipales del mes de julio en la Alcaldía, además de la reposición de contratos e ítems municipales, junto con la exigencia del cese de despidos injustificados. También alertaron sobre los conflictos en hospitales de tercer nivel relacionados con recursos humanos, contratos, refacciones, medicamentos e insumos.
Asimismo, señalaron la deuda de la Gobernación con el Banco de Sangre, el incumplimiento al pliego petitorio de salud ambiental y la falta de cancelación de sueldos a contratos en municipios como Urubichá y a la planta en El Torno.
Autoridades no se presentaron a dialogar con el sector
“Se cancela el bono de vacunación, se suspende el paro“, aseguró Flores. También lamentó que las autoridades no quieran dialogar con el sector. “Realmente da mucho que desear la gobernación y sobre todo el secretario de salud, que es el doctor Kramer, que no asiste (a la reunión) con algo de claridad para que nos den este bono”, señaló.
Mientras tanto, en los hospitales, algunos pacientes expresaron su malestar por la suspensión de la atención, recordando que no es la primera vez que un paro de los trabajadores de salud interrumpe sus consultas.
Flores dijo lamentar la situación, pero insistió en que el pago del bono de vacunación, pendiente por parte de la Gobernación, es indispensable:
“Nosotros siempre hemos estado dispuestos al diálogo, pero las autoridades parece que no quieren diálogo. Aquí los culpables son la Gobernación, el secretario de salud, esos son los culpables. No es que el sindicato, la federación o trabajadores de salud sean los culpables. Los trabajadores siempre han estado dispuestos a trabajar, pero siempre tenemos que enmarcarnos en lo que necesitamos también dentro del hospital“, afirmó.
Contexto

La semana pasada, los trabajadores de salud decidieron mantener el cuarto intermedio hasta el lunes 12 de agosto, fecha límite para que el Gobierno realice el pago del bono. Durante esos días, la atención en hospitales fue normal, pero el plazo se pospuso debido a las elecciones generales.
El paro comenzó el 28 de julio y debía prolongarse hasta el 8 de agosto, pero fue interrumpido luego de que el Comité Pro Santa Cruz y autoridades departamentales intercedieran para llegar a un acuerdo.
El 12 de agosto, Marcelo Kramer, secretario de Salud y Desarrollo Humano, afirmó en EL DEBER Radio que el pago se concretaría a más tardar el lunes 18 de agosto. Sin embargo, esto no ocurrió. Pese a ello, el Ministerio de Salud ya dispuso los recursos requeridos por la Gobernación y los trabajadores./El Deber
