Tragedia en el fútbol: Diogo Jota y su hermano mueren en accidente en España


El fútbol portugués y mundial está de luto tras confirmarse el fallecimiento del delantero del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano André Felipe Silva en un trágico accidente de tráfico ocurrido la madrugada de este jueves en la autovía A52, a la altura del kilómetro 65, en Zamora, España.
Según reportaron fuentes de la investigación a la agencia EFE, los dos hermanos viajaban en un Lamborghini cuando, por causas que aún se investigan, el vehículo se salió de la carretera. Las primeras hipótesis apuntan a que el coche pudo haber sufrido el reventón de un neumático durante un adelantamiento, lo que provocó que se desviara de la vía y posteriormente se incendiara.
Los bomberos lograron apagar el fuego, que se había extendido a la vegetación cercana, pero los servicios de emergencia solo pudieron confirmar la muerte de ambos jóvenes.
Diogo José Teixeira da Silva, conocido como Diogo Jota, tuvo una destacada carrera que inició en el Atlético de Madrid en 2016. Más tarde jugó en el FC Porto y brilló en el Wolverhampton antes de llegar al Liverpool en 2020, donde se consolidó como una de las figuras ofensivas del club inglés.
Su hermano André también era futbolista profesional. Jugaba en el Futebol Clube Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa.
La noticia ha causado una profunda conmoción. El presidente de la Federación Portuguesa de Fútbol, Pedro Proença, lamentó la pérdida y expresó su pesar: “Hemos perdido a dos campeones. La desaparición de Diogo y André Silva supone una pérdida irreparable para el fútbol portugués”.
Clubes como el Oporto y el Liverpool expresaron su tristeza a través de comunicados. “El Liverpool está destrozado por el trágico fallecimiento de Diogo Jota. El club ha sido informado de que el futbolista de 28 años ha fallecido en un accidente de tráfico en España junto a su hermano, André”, señaló el club inglés.
El fútbol mundial despide con dolor a dos hermanos que dedicaron su vida al deporte y que hoy dejan un vacío difícil de llenar.
