TSE observa a cuatro alianzas; Rodrigo Paz es el precandidato por el PDC


La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) observó la documentación presentada por cuatro de las cinco alianzas partidarias que se conformaron y confirmaron para participar de las elecciones generales del 17 de agosto. Las cuatro alianzas ya fueron notificadas.
Tras el registro de las alianzas que feneció el viernes 18 de abril, los vocales tenían tres días hábiles para evaluar las carpetas de documentación, sin embargo, lograron resolverlo hasta anoche, martes 22 de abril. Según el dato proporcionado a EL DEBER, las alianzas observadas fueron ‘Libre’ que impulsa la precandidatura de Jorge Tuto Quiroga; Unidad, de la que forma parte el precandidato es Samuel Doria Medina; Alianza Libertad y Progreso, que lidera el partido ADN; y la alianza La Fuerza del Pueblo, en la que representante es el presidente de UCS, Jhonny Fernández.
La única alianza que cumplió con todos los requisitos y está habilitada es la Alianza Popular (AP) que la compone el partido de Félix Patzi, del Movimiento Tercer Sistema (MTS) junto a las agrupaciones Partido Socialista Revolucionario (PST) del norte de Potosí y el Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza (MATE) de Villamontes, Tarija. Precisamente este nuevo frente aguarda la respuesta del presidente de la Cámara del Senado, Andrónico Rodríguez, para que sea el precandidato ante el respaldo de las organizaciones sociales y de los bloques ‘arcistas’ y ‘evistas’, como afirmó Patzi.
A partir de la observación de la Sala Plena, las cuatro alianzas mencionadas tendrán un plazo de tres días hábiles para subsanar y volver a enviar la documentación solicitada, vale decir, hasta el viernes 25 de abril, hasta las 16:00 horas.
Y es que estos mecanismos se dan, según el calendario electoral, para llegar al segundo hito marcado por el TSE, que es la inscripción de candidaturas que se cumplirá el próximo 18 de mayo.
PDC elige a Rodrigo Paz
Ambos, tanto el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Rodrigo Paz Pereira, aguardaron hasta el martes para afinar los últimos detalles y dar a conocer la precandidatura del actual senador por Comunidad Ciudadana (CC).
“De aquí en más empieza la organización que debe culminar en la presentación de listas nacionales, quiero ser muy claro y parte del acuerdo con el PDC, y agradeciendo una vez más a su presidencia y a su organización, que sin organizaciones sociales, sin comerciantes, gremiales, cuentapropistas, sin transportistas, sin empresarios, sin emprendedores, sin la sociedad en su conjunto, no se puede ganar el 17 de agosto”, aseveró Paz Pereira en su mensaje de ingreso a la carrera electoral.
En una anterior entrevista, el hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, manifestó que había cerrado un acuerdo con un partido de alcance nacional al que calificó como una de las organizaciones nacionales que representa los valores y aspiraciones de la inmensa mayoría de los bolivianos.
Paz Pereira es líder de la agrupación ciudadana, Unidos para Renovar (Unir) y con esa agrupación fue alcalde de Tarija hasta 2020, cuando suscribió un acuerdo con Comunidad Ciudadana (CC), de Carlos Mesa, y accedió como primer senador por Tarija.
Tras esta oficialización, un grupo de dirigentes que aseguran pertenecer al PDC, enviaron una carta al TSE para señalar que el senador Rodrigo Paz Pereira “no es candidato” de este partido político. Además apuntaron contra Roberto Castro, de quien indicaron que “no está facultado para firmar acuerdos”.
Al respecto, el vocal Gustavo Ávila manifestó a EL DEBER que esta organización aún no cumplió con la actualización de la dirigencia. Es más, anunció que hasta la próxima semana se pronunciarán sobre los partidos que no cumplieron con los requisitos que pide la ley electoral. /El Deber
