Este lunes se cumplen 12 días desde que el Gobierno suspendió la exportación de carne de res, medida adoptada para regular el precio de este producto en el mercado interno; pero los precios se mantienen elevados.
En Sucre, por ejemplo, según el reporte de medios locales el precio de la carne de res no sufrió ninguna rebaja en los mercados.
“No ha habido ningún efecto hasta ahorita. Según nos ha informado Frigor, no va a traer (carne) hasta el miércoles. Entonces, es una preocupación para nosotros, porque no ha habido rebaja de precio; no ha habido rebaja con el ‘no’ a la exportación”, dijo José Cruz, presidente de la Federación Departamental de Comerciantes de Carne y Ramas Anexas de Chuquisaca (Fedecocach).
En La Paz, Jorge Choque, secretario de la Federación Departamental de Carniceros de La Paz, indicó que el precio del kilo gancho sigue alto y solamente ha disminuido Bs 1.
“La calidad de la carne ha bajado y estamos consumiendo carne de segunda y tercera calidad; rara vez de carne de primera calidad, pero con precios que están en los Bs 39 y Bs 40 (el kilo) en otros departamentos”, dijo el dirigente.
Para hoy está prevista una reunión entre el Gobierno y la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) para buscar una salida a la elevación del precio de la carne de res, que el fin de semana pasado llegó a costar hasta Bs 60 el kilo en cortes de primera.
Jorge Serrudo, delegado por Santa Cruz ante la Contracabol, indicó que “la suspensión temporal” de las exportaciones será el principal punto a tratar, mientras el segundo será la exigencia del freno al contrabando de la proteína animal.
“Nosotros habíamos considerado, por lo mínimo, de un año a dos, que creo se va a aclarar mañana (hoy). Y lo otro, el tema del contrabando, que está siendo (el volumen) más que el tema de la exportación, y esto hace de que nosotros tengamos que pedir más brechas de seguridad, a lo largo de los 2.800 kilómetros dentro de la línea fronteriza que tenemos con Perú, Argentina, Paraguay y Brasil”, expresó Serrudo.
Según el reporte de medios estatales, el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, señaló que, si bien el precio del kilo de carne bajó en hasta 3%, este debe llegar a los máximos del pasado, que estaban entre Bs 38 y Bs 40 en el kilo de la «pulpa corriente».
“Tenemos que llegar a ese precio; en el momento que baje considerablemente nosotros no tenemos ningún problema en liberar las exportaciones en el día. Es decir, no le ponemos un periodo; nos interesa que el precio de la carne baje”, explicó en una entrevista con medios estatales.
El pasado 5 de febrero, el Gobierno dispuso no autorizar la exportación de carne de res hasta tanto se normalice el precio y abastecimiento en el mercado interno. Según los datos oficiales esta decisión incrementó la oferta, sin embargo, el precio no bajó pese a los precios mínimos en los centros de remate./El Deber